Los cámping de Tarragona piden seguridad jurídica para invertir 4 millones
La Agrupación Campings Tarragona Ciutat, integrada por siete cámping de la capital, pide seguridad jurídica para invertir 4 millones de[…]
La Agrupación Campings Tarragona Ciutat, integrada por siete cámping de la capital, pide seguridad jurídica para invertir 4 millones de euros, informa este organismo.
Los cámping Les Salines, Platja Llarga, Las Palmeras, Torre de la Móra, Tamarit Park, Trillas Platja y Caledonia se han presentado hoy como agrupación oficial.
El secretario, Marc Francesch, ha pedido colaboración para impulsar inversiones paradas que ascienden a unos cuatro millones anuales ante la imposibilidad de desarrollar planes parciales y obtener licencias.
"Estamos ante una gran oportunidad y necesitamos seguridad jurídica para invertir, como se está haciendo en el Veneto o al sur de Francia con una oferta de patrimonio histórico y natural de alta calidad", ha señalado.
El presidente, Agustí Peyra, ha subrayado la necesidad de un diálogo fluido con las instituciones municipales para afrontar los retos que plantea la evolución natural del sector, que se dota cada vez más de todo tipo de servicios y comodidades.
En este sentido, ha remarcado que "necesitamos apoyo para poder renovar y estar a la altura de los cámping de la competencia".
La Agrupación pertenece a la Asociación provincial de Cámping de la Costa Dorada y Tierras del Ebro, pero busca puentes más eficaces de relación con las administraciones más cercanas.
Esto obedece a la complejidad de la gestión de estos nuevos espacios, en la que intervienen los factores de licencias, urbanismo, accesos, limpieza de playas, transporte o seguridad y que son un escaparate para el turismo de Tarragona.
El alcalde, Josep Félix Ballesteros (PSC), se ha comprometido a ayudar a los cámping en la actualización del Plan director urbanístico del sistema costero (PDUST) de la Generalitat.
Los cámping suponen 70 hectáreas de árboles que han evitado la construcción en primera línea de mar y cuentan con el certificado europeo EMAS, el reglamento comunitario de eco-gestión.
.