¿En qué comunidades se pagan más impuestos por heredar?

El Impuesto de Sucesiones es el principal tributo al recaudar 2.458 millones el año pasado aunque no es la única figura: también está la plusvalía municipal «mortis causa»

Los impuestos que conlleva heredar fluctúan según comunidades autónomas. El Impuesto de Sucesiones y Donaciones, transferido a las regiones, construye diferencias de miles de euros según la comunidad autónoma: un soltero que hereda de su padre 800.000 euros de los que 200.000 corresponden a la vivienda del finado paga cero euros en Andalucía y 155.393 euros en Aragón, la comunidad donde más se paga en este ejemplo. Una diferencia de cientos de miles de euros entre comunidades. Mientras en Canarias, con 343 euros o Madrid se pagan 1.586 euros frente a los 103.135 euros de Asturias o los 81.018 de Castilla y León.

Ello ha hecho del tributo uno de los más sensibles entre la opinión pública. Comunidades como Madrid han hecho bandera en los últimos años de bonificar el tributo con un 99% entre herederos directos, lo que ha llevado ante la movilización pública a una carrera «a la baja» en los últimos años por reducirlo, a meses de las elecciones. Seis comunidades (Andalucía,Extremadura, Asturias, Cantabria, Murcia y Castilla y León, tres de ellas del PSOE) han aprobado rebajas en el impuesto este año, en varias de ellas influidas por la presión de Ciudadanos, contrario al tributo.

Seguir leyendo en ABC

En portada

Noticias de