El Clase M, que supuso la entrada de Mercedes-Benz en los SUV, cumple 20 años

El Clase M, que recogió la herencia del todoterreno Clase G y supuso la entrada de Mercedes-Benz en el segmento[…]

El Clase M, que recogió la herencia del todoterreno Clase G y supuso la entrada de Mercedes-Benz en el segmento de los SUV (todocamino), cumple 20 años.

El nuevo vehículo del fabricante de la estrella se presentó en mayo de 1997 combinando lo mejor de dos mundos: el de los todoterrenos y el de los turismos.

Así sus características principales fueron la tracción a las cuatro ruedas, un generoso espacio interior y modulable, un diseño armonioso y un confort de rodadura "excelente" a velocidades altas.

En 1979, Mercedes-Benz inició la producción del icónico Clase G y, en 1990, la marca se dio cuenta del potencial que tenía el segmento de los vehículos off-road. Tres años más tarde (1993) definía los aspectos claves de este nuevo tipo de vehículos para el deporte y el ocio.

Publicidad

En 1996, Mercedes-Benz presentaba el estudio "AAVision" en el Salón internacional del Automóvil de Detroit (Estados Unidos) en el que se refería a este nuevo segmento como el de los "Vehículos para todas las actividades", una denominación que luego se convirtió en Sport Utility Vehicles, SUV.

En mayo de 1997, el W 163 (nombre interno del Clase M) fue presentado internacionalmente con una nueva suspensión que elevaba el confort a otro nivel, según Mercedes-Benz.

Para su fabricación fuera de Alemania se construyó una planta en Tuscaloosa (Alabama, Estados Unidos), una decisión que fue tomada en 1993.

La producción del Clase M comenzó en febrero de 1997 con un único modelo, el ML 320.

El 21 de mayo de 1997 Mercedes-Benz inauguraba oficialmente la planta de Tuscaloosa, un acto que coincidía con la presentación del Clase M, que también se fabricó en la planta que Graz tiene en Austria.

A partir de ese momento, Mercedes-Benz comenzó a liderar el segmento de los SUV.

Inicialmente, el ML 320 solo estuvo disponible en Estados Unidos. Los europeos tuvieron que esperar a marzo de 1998 poder adquirir en el Viejo Continente una unidad de este SUV.

A partir de 2005 llegó la segunda generación del ML, el conocido en la marca como W 164.

Los ingenieros aprovecharon para introducir una estructura monocasco, mejoras en la suspensión y una mayor rigidez torsional. La gama de motores se amplió con los 280 CDI 4Matic (190 CV), 63 AMG 4Matic (510 CV) con V8 de gasolina.

En el 2009, presentó en el Salón Internacional del automóvil de Nueva York el ML 450 Hybrid (340 CV) desarrollado para el mercado estadounidense.

La tercera generación del Clase M (el W 166) se estrenó en el Salón del automóvil alemán de Fráncfort de 2011. Los cambios afectaron a la reducción del consumo dentro y fuera de la carretera, y a la introducción de sistemas de asistencia y seguridad.

En otoño de 2015 se sometió al ML a una actualización y se cambió su denominación a GLE.

.

En portada

Noticias de