El I Foro de Turismo Enogastronómico busca impulsar esta actividad en Ávila

El I Foro de Turismo Enogastronómico, organizado por la Diputación abulense y que reunirá a profesionales del sector en Cebreros[…]

El I Foro de Turismo Enogastronómico, organizado por la Diputación abulense y que reunirá a profesionales del sector en Cebreros (Ávila) los días 15 y 16 de mayo, pretende impulsar esta actividad en la provincia.

Se trata de un foro que se desarrollará en colaboración con el Centro de Análisis e Innovación Turística (CAIT) de la Universidad de Salamanca (USAL), tal y como ha recordado durante la presentación en rueda de prensa el diputado responsable del Área de Turismo, Asuntos Europeos y Energía, Rafael Pérez.

El objetivo consiste en convertirse en punto de encuentro entre profesionales del sector, debido a "la importancia que está adquiriendo la actividad vitivinícola en la provincia".

Al respecto, ha recordado que Ávila cuenta con cepas adscritas a la ruta de la Denominación de Origen Rueda, en la comarca de La Moraña, en la zona norte, y con la primera Denominación de Origen Protegida (DOP) de la provincia, Vinos de Cebreros, en la zona sur.

Publicidad

Para Rafael García, "Ávila empieza a ser un referente en turismo enológico" y por ello el Foro de Turismo Enogastronímico de Cebreros será "la primera de una serie de citas en torno al mundo del vino que se quieren desarrollar".

Por su parte, el alcalde de Cebreros, Pedro José Muñoz, ha subrayado en rueda de prensa "el impulso" que se ha dado a la uva garnacha, típica de las viñas de esta comarca situada al este de Ávila, muy cerca de la Comunidad de Madrid.

En el mismo sentido, ha hecho hincapié en la apuesta por la actividad vitivinícola en la zona, a raíz del reconocimiento a la DOP Vinos de Cebreros por parte de la Junta de Castilla y León y con el apoyo de otras administraciones y entidades, la única denominación enológica de Castilla y León en la cuenca del Tajo.

En este contexto, el coordinador del CAIT, Javier Melgosa, ha destacado "el impulso que esta actividad puede suponer para diseñar y poner en marcha rutas turísticas".

Precisamente este será uno de los asuntos que se abordarán en este encuentro que contará, entre sus profesionales, con representantes del Basque Culinary Center, del "Concours Grenaches du Monde" -Concurso Garnachas del Mundo- y de las rutas vinícolas de Rueda, Sierra de Francia y Somontano.

Además, se desarrollarán tres mesas redondas en torno a "Los vinos abulenses: perspectivas para el enoturismo"; "Tradición e innovación en la gastronomía abulense" y "Las rutas del vino y el turismo".

Este foro es gratuito, pero para participar en el mismo es necesario inscribirse a través del correo electrónico cait@usal.es, antes del 11 de mayo.

.

En portada

Noticias de