Los turistas que opinan en Internet dan un 8,12 a la gastronomía donostiarra

El 79 % de las personas que visitan y comen en San Sebastián, y opinan en Internet, se muestran "satisfechos"[…]

El 79 % de las personas que visitan y comen en San Sebastián, y opinan en Internet, se muestran "satisfechos" o "muy satisfechos" con "su experiencia gastronómica" donostiarra y otorgan una nota media del 8,12 a los bares y restaurantes de la capital guipuzcoana.

Éstas son algunas de las conclusiones más destacadas del "Estudio de Reputación Online de los restaurantes de San Sebastián 2017" que ha elaborado el comité asesor de Turismo Gastronómico del Basque Culinary Center (BCC) y la empresa catalana de innovación en inteligencia turística Vivential Value, en colaboración con el Gobierno Vasco.

El informe, presentado hoy en la facultad de Ciencias Gastronómicas de San Sebastián, ha sido realizado a partir del análisis de casi 60.000 opiniones sobre unos 400 establecimientos hosteleros emitidas, a través de las principales plataformas o portales de la red, entre 2012 y 2016, aunque el 43 % de ellas son del último año, cuando se constata un gran crecimiento en el volumen de comentarios generado.

Según los resultados, casi 8 de cada 10 clientes turistas (el 79 %) dicen sentirse "satisfechos" o "muy satisfechos" con su experiencia culinaria y 1 de cada 4 (el 25 %) otorga un 10 de nota a la ciudad en este ámbito.

Publicidad

El denominado "Índice de Reputación Online" (iRON) o la nota que ponen a los bares y restaurantes donostiarras los visitantes que degustan sus platos y pinchos es de un 8,12 sobre 10 de media, pero esta calificación media sube al 8,28 si los usuarios son extranjeros (el 54 % de las opiniones analizadas) y baja hasta el 7,96 cuando son españoles.

Los rusos son los que mayor nota ponen a la restauración donostiarra, un 8,93, según ha explicado el experto en Turismo Gastronómico del BCC Damiá Serrano, quien ha indicado que "el mercado anglosajón" ofrece en general "una puntuación más alta" y "el latino, más baja", lo que se traduce en que, por ejemplo, los norteamericanos la valoran con un 8,75 y los franceses con un 8.

Serrano ha subrayado que el estudio determina que un 38 % del total de las 60.000 opiniones analizadas corresponden a los llamados "foodies" o "comidistas", es decir, a los entusiastas y aficionados a la gastronomía, quienes conceden una puntuación media a la restauración donostiarra del 8,76.

En cuanto a las recomendaciones de los turistas por las que se debería visitar la capital guipuzcoana, en torno al 30 % lo aconseja por su gastronomía -comida, producto, presentación y trato-, cantidad equiparable a la de las alusiones a su emblemática playa y bahía de La Concha y línea costera, que también ronda el 30 %.

Respecto a las cuestiones menos positivas, el experto ha mencionado "la inestabilidad de los canales de comercialización", dado que el 38 % de las opiniones estudiadas se centran en una veintena de restaurantes y, además, la mayoría de ellos, ubicados en la Parte Vieja.

La viceconsejera de Turismo del Gobierno Vasco, Isabel Muela, ha recalcado la importancia de este tipo de estudios a la hora de diseñar estrategias, ya que no se trata de encuestas que hacen extrapolaciones sino de "valoraciones reales" a partir de "opiniones de usuarios inmediatas, 'in situ' y en caliente".

"Los datos de este estudio avalan la calidad de la gastronomía" donostiarra, ha concluido.

.

En portada

Noticias de