UNEF recurre ante TS normativa de la subasta por perjudicar a la fotovoltaica

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha recurrido ante el Tribunal Supremo (TS) la regulación de la próxima subasta de renovables[…]

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha recurrido ante el Tribunal Supremo (TS) la regulación de la próxima subasta de renovables y ha pedido la suspensión cautelar del criterio fijado para proceder en caso de empate, que considera discrimina a las instalaciones fotovoltaicas frente a las eólicas.

Esta organización, que representa a 250 empresas que concentran un 85 % de la actividad del sector en España, ha presentado ante el Supremo un recurso contra el real decreto, la orden y las dos resoluciones por las que se convoca y desarrolla la normativa relativa a la segunda subasta para la instalación de nueva capacidad renovable y su régimen retributivo que se celebra en España.

En dicho recurso, la asociación solicita al Alto Tribunal la suspensión cautelar del punto 15.4.c).a.i. del anexo I de la resolución que establece el procedimiento y las reglas de la subasta, que dice que, en caso de empate en las ofertas presentadas, para proceder a la adjudicación "se ordenará de mayor a menor número de horas equivalentes de funcionamiento de la instalación tipo de referencia" (eólica, fotovoltaica u otras tecnologías).

La UNEF, que recuerda en su recurso que en la anterior subasta ya se llegó a esa situación de empate al ofrecer todos los participantes el porcentaje máximo de descuento del valor de la inversión inicial, afirma que el criterio de ordenación establecido para la nueva puja "discrimina injustificadamente" a las instalaciones fotovoltaicas frente a las eólicas.

Publicidad

Explica que, como en la orden del pasado 6 de abril que regula el procedimiento de asignación del régimen retributivo para nuevas instalaciones se establece un número de horas de funcionamiento, que es de 3.000 para las eólicas y de 2.367 para las fotovoltaicas, "la ordenación irá siempre en beneficio de las instalaciones eólicas y en perjuicio de las fotovoltaicas".

En el recurso, la asociación pide que se declare nulo de pleno derecho el punto 15.4.c).a.i., que "trata ventajosamente a las empresas de energía eólica frente a las fotovoltaicas", al "dar prioridad a la energía eólica frente a la fotovoltaica en caso de empate".

Según la UNEF, el Gobierno podría haber optado por un sistema de cupos para la distribución de las asignaciones en función de las tecnologías (eólica, fotovoltaica y otras), en lugar de hacer una subasta tecnológicamente neutra en la que todas compiten juntas, o "haber establecido un mayor reparto para una u otra tecnología en función de razones económicas o de política energética".

La asociación justifica la urgencia de la medida de suspensión del criterio de desempate en que la subasta está fijada para el 17 de mayo y en que el 11 de mayo se cierra el plazo para presentar la documentación para la precalificación previa a la puja.

Añade que "de nada serviría una sentencia estimatoria una vez que se hubiera celebrado la subasta", pues ya se habría desincentivado a las empresas fotovoltaicas, lo que equivaldría en la práctica a su "expulsión" de la misma.

Asimismo, advierte de que se causaría un perjuicio al interés general del Estado, si con posterioridad a la puja se anulara el punto que recoge el criterio de desempate, pues los efectos serían "muy costosos", ya que habría que resarcir a las empresas que fueran adjudicatarias de retribuciones y que efectuaran inversiones "cuantiosas".

En portada

Noticias de