Paliza en bolsa a Indra y OHL por los registros de la 'Operación Lezo'

Indra se hunde un 5% en el Ibex y OHL se desploma en el continuo alrededor del 10%. Ambas compañías están supuestamente vinculadas con la 'Operación Lezo', que comenzó ayer con la detención del expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González. 

Las acciones de Indra registraban un fuerte descenso de alrededor del 5% en la Bolsa de Madrid después de conocerse que agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se han personado en las sede de la compañía un día después de la detención del expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González. Por el mismo motivo, un registro en sus oficinas, los títulos de OHL se hunden un 10% en el mercado continuo.

En concreto, las acciones de Indra se situaban pasadas las 14.00 en torno a los 11,675 euros, lo que representa un descenso del 5,081% en comparación con los 12,3 euros en los que habían iniciado la sesión del jueves. De esta manera, la compañía global de consultoría y tecnologías lideraba los descensos del Ibex 35, que a la misma hora repuntaba en torno a un 0,26%.

Agentes de la UCO han continuado este jueves, un día después de la detención del expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González y otras once personas, los requerimientos de información en empresas vinculadas supuestamente con la 'Operación Lezo', entre ellas OHL, Indra y Saerco. Los requerimientos de información se han llevado a cabo por mandato del juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco.

Los agentes se han personado este jueves a las 9.20 horas en Torre Espacio, sede central de OHL, en el marco de un dispositivo discreto que también ha sido replicado en las oficinas de Indra, según confirman a Europa Press fuentes de esta compañía, que ha mostrado su "máximo grado de colaboración" con los investigadores de la UCO.

Publicidad

OHL niega pagos al PP

OHL ha emitido un comunicado en el que niega haber efectuado pagos al Partido Popular. Este pronunciamiento se produce un día después de que la Guardia Civil registrase varias dependencias de su consejero Javier López Madrid en el marco de una nueva fase de la denominada 'Operación Púnica', centrada en una presunta financiación del PP de Madrid.

Los agentes se han personado a las 9.20 horas en Torre Espacio, sede central de OHL, en el marco de un dispositivo discreto que también ha sido replicado en las oficinas de Indra, según confirman a Europa Press fuentes de esta compañía, que ha mostrado su "máximo grado de colaboración" con los investigadores de la UCO.

La constructora reclama 371 millones

Por otro lado, OHL tiene presentado un recurso contencioso-administrativo contra la Comunidad de Madrid en el que le reclama 371 millones de euros por los daños y perjuicios sufridos por la empresa en el contrato de cercanías Móstoles-Navalcarnero adjudicado por el Gobierno regional, informaron a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación.

Las mismas fuentes explicaron que los hechos por los que se investiga en la actualidad a la empresa, y que han motivado el registro en la mañana de este jueves de su sede en Madrid, se remontan a 2007 y se centran en la adjudicación de este tramo de cercanías, contrato que ha llevado a la compañía a perder "mucho dinero".

Entre los problemas que tuvo que afrontar OHL relacionados con este contrato están, según las mismas fuentes, el incumplimiento por parte del Ayuntamiento de Móstoles del desembolso de 50 millones comprometidos o la paralización de las obras por el Ejecutivo regional pese a las diferentes alternativas presentadas por la empresa.

Registros en Saerco

La tercera empresa a la que se ha reclamado información es Saerco, compañía madrileña especializada en servicios de navegación aérea que fue creada por Ildefonso de Miguel, exgerente del Canal de Isabel II entre 2004 y 2009 y uno de los empresarios investigados en la 'Operación Lezo'.

Los agentes de la UCO tratan de buscar, por orden del juez Eloy Velasco y de la Fiscalía Anticorrupción, indicios sobre el presunto enriquecimiento particular de un entramado en el que figuran Ignacio González y otros de los detenidos ayer, entre ellos su hermano Pablo y su cuñado José Juan Caballero.

Además de los tres parientes, también han pasado la noche en dependencias de la Comandancia de Tres Cantos (Madrid) el expresidente ejecutivo de la Empresa Interamericana de Aguas y Servicios (Inassa) Edmundo Rodríguez Sobrino, su secretaria, Clarisa Guerra, la exdirectora financiera del Canal de Isabel II Maria Fernanda Richmond y el exdirector general del Canal Adrián Martín.

En portada

Noticias de