Investigadas 26 personas en Arévalo (Ávila) por construir en terreno rústico

La Guardia Civil instruye diligencias en calidad de investigadas a 26 personas, por supuestos delitos contra la ordenación del territorio[…]

La Guardia Civil instruye diligencias en calidad de investigadas a 26 personas, por supuestos delitos contra la ordenación del territorio y falsedad documental, al construir en terreno rústico no urbanizable en el municipio abulense de Arévalo, en el norte de la provincia.

Según ha informado hoy en nota de prensa el Instituto Armado, entre ellas figura el propietario inicial de la parcela y un fedatario público como "cooperador necesario" para "formalizar las correspondientes escrituras" para la venta de "subparcelas" a los compradores de las mismas.

Esta actuación culminada el pasado 24 de abril es producto del descubrimiento realizado a raíz del incendio agrícola que se produjo el 18 de agosto de 2016 en el paraje conocido como "Laguna Bartolo", durante el cual quedó afectado un vivero.

Al realizar el correspondiente informe fotográfico de la zona afectada, con el apoyo del helicóptero de la Guardia Civil con base en Torrejón de Ardoz (Madrid), se descubrió que una parcela anexa al vivero, situada en terreno rústico no urbanizable, estaba dividida en subparcelas.

Publicidad

Dichas subparcelas contaban con "diversas construcciones equipadas con antenas de televisión, equipos de aire acondicionado, instalación de piscinas, cenadores y barbacoas...".

Como consecuencia de este descubrimiento, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Arévalo puso en marcha las correspondientes investigaciones para tratar de esclarecer la situación en el marco de la operación bautizada como "Segrega 2".

Para ello, recopiló toda la información y documentación relativa a todos los organismos y empresas vinculadas a la parcela, siendo cotejada con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Arévalo, así como con toda la normativa urbanística.

Con todos estos datos, se descubrió que "el grado de incumplimiento" de dicha normativa urbanística era "importante", ya que en la parcela descrita "no se podía ni segregar ni construir".

Como consecuencia del análisis se concluyó que el propietario inicial de la parcela, además de ser el constructor, realizó subparcelas y las puso posteriormente a la venta.

Y todo ello "con la cooperación necesaria de un fedatario público para formalizar los trámites parcelarios o lo que es lo mismo, las correspondientes escrituras, derivando en los compradores o propietarios de las nuevas parcelas, para acceder a la compra de ellas".

Esta operación se cerró el pasado 24 de marzo con la investigación de 26 personas, entre las que figuran el propietario de la parcela inicial, el fedatario público, y los compradores de las parcelas.EFE

1010617

.

.

En portada

Noticias de