El auge en el consumo de aguacate fortalece posición de España como productor
El consumo de aguacate en Europa continúa creciendo a un ritmo anual en torno al 15 por ciento y esa[…]
El consumo de aguacate en Europa continúa creciendo a un ritmo anual en torno al 15 por ciento y esa circunstancia coloca a España, el único productor europeo de este fruto subtropical, en una posición de fortaleza y "con muchas oportunidades" en este mercado.
El investigador del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD) de Francia Eric Imbert ha hecho esta afirmación durante su participación en Vélez-Málaga en la jornada "Enclave Agrario", organizada para analizar la importancia del sector agroalimentario en la economía española.
En declaraciones a los periodistas, Imbert ha subrayado que actualmente no existe otro tipo de fruta que se desarrolle tanto como el aguacate, ya que cuenta con nuevos mercados de consumidores "que están despegando" como Reino Unido, Alemania o los países escandinavos, y otros con mucho potencial de crecimiento, caso de Italia.
Según este experto en mercados frutícolas, el aumento de consumo se acompaña de una subida de los precios, porque el cliente está dispuesto a pagar un poco más por un producto que ahora es "de mejor calidad" por todo el trabajo que se ha hecho con el premadurado y el aguacate natural.
Ha insistido en que el aguacate de España, durante su temporada, que es la de invierno, desempeña "un papel importante", frente al procedente de México o Chile, y su precio siempre es más elevado, lo que achaca a su cercanía y su punto de madurez óptimo.
"El aguacate español puede estar en Francia a las 24 horas, frente a las tres semanas que tarda el procedente de Chile o Perú, y esto constituye un punto importante para España, que puede cosechar este fruto con la madurez óptima", ha añadido.
El investigador considera que romper la estacionalidad de la variedad Hass, la más demandada por el mercado europeo, sería "difícil", y ha apostado por intentar alargar su campaña con variedades más precoces o tardías.
En cuanto a la posibilidad de que EEUU fije aranceles al aguacate mexicano, tal y como anunció el presidente Donald Trump, Imbert ha señalado que sería peligroso, ya que México exporta a su vecino del norte un millón de toneladas y sólo con que decidiera trasladar un 10 por ciento de esa producción a Europa cambiaría el mercado.
No obstante, ha asegurado que no cree que eso ocurra, puesto que EEUU "quiere su aguacate y en caso de que se quiera sustituir por la producción local de California, eso exigiría mucha mano de obra que provendría de inmigración mexicana y eso no le gustaría nada al señor Trump".
La jornada "Enclave Agrario", organizada por Unicaja Banco, ha sido la primera de un ciclo de encuentros con empresarios del sector que tendrán lugar en los próximos meses en diferentes puntos de la geografía española para analizar las tendencias y las nuevas estrategias empresariales.
.