CE pone en duda que subrogación por ley sea compatible con normativa europea

La comisaria europea de Transportes, Violeta Bulc, cree que una subrogación imperativa de los estibadores suscitaría enormes dudas sobre su[…]

La comisaria europea de Transportes, Violeta Bulc, cree que una subrogación imperativa de los estibadores suscitaría enormes dudas sobre su compatibilidad con las leyes de la UE, en particular con el artículo 49 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) sobre la libertad de establecimiento.

Así lo ha señalado Bulc en una carta enviada al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, en la que añade que los posibles pactos sobre la continuidad del empleo y las condiciones laborales de los actuales trabajadores portuarios se deben hacer mediante el diálogo social y teniendo en cuenta que todos los acuerdos colectivos tienen que cumplir con la ley europea y con las libertades fundamentales.

Los sindicatos de los estibadores y la patronal del sector Anesco han llegado a un principio de acuerdo para que se garantice, en el proceso de liberalización del sector, la subrogación de los actuales trabajadores mediante una disposición normativa con rango de ley, una propuesta que rechaza el Gobierno.

Según el Ministerio de Fomento, esta propuesta incumple la sentencia del Tribunal de Luxemburgo, que impide subrogar puestos de trabajo por ley, y ha divulgado hoy la carta de la comisaria para dar a conocer la opinión de la Comisión Europea (CE) al respecto.

Publicidad

Bulc anima, en su misiva, a las Autoridades españolas a continuar facilitando el diálogo entre patronal y sindicatos, para abordar dicha cuestión como parte de la implementación de la reforma del sector.

La comisaria agradece al ministro sus esfuerzos para introducir un nuevo régimen portuario y se muestra plenamente de acuerdo con el objetivo del Gobierno de cumplir con la sentencia europea lo más pronto posible.

En cuanto a una subrogación imperativa, señala que supondría que las empresas que salgan de las sociedades anónimas de gestión de trabajadores portuarios (sagep) estarían obligadas a contratar a los actuales trabajadores proporcionalmente a su participación accionarial en estas sociedades.

A su juicio, la subrogación por ley impediría a las empresas a contratar fuera de las actuales sagep, tanto en el caso de que continuaran formando parte de las mismas y una vez que se transformaran en centros portuarios de empleo (CPE), como en el de que decidieran salir de ellas.

Adicionalmente, con este tipo de régimen legal, las nuevas empresas de trabajo temporal (ETT) verían considerablemente limitadas sus posibilidades de entrar en el mercado.

En portada

Noticias de