Un impuesto al beneficio de empresa como medida ante la "revolución" robótica

Establecer un impuesto al beneficio obtenido por las empresas es una de las medidas que baraja ante el potencial escenario[…]

Establecer un impuesto al beneficio obtenido por las empresas es una de las medidas que baraja ante el potencial escenario que surja de la "revolución industrial" de la robótica el consultor en transformación digital Marc Vidal.

El también inversor tecnológico ha rechazado, en declaraciones a Efe, la opción de imponer una tasa específica a las compañías por cada máquina, ya que "si le pones un impuesto precisamente al elemento que hace que tenga beneficios podría dejar de tenerlos y podríamos entrar en un problema".

"Las soluciones del pasado en cuanto a economía y macroeconomía no van a servir", ha señalado Vidal, quien ha explicado que "hay que eliminar la ideología de todos los conceptos" porque lo que viene en un plazo de 5 a 10 años "es absolutamente cambiante".

El divulgador económico en programas de Televisión Española ha reconocido que "como en cualquier revolución industrial" se destruirán puestos de trabajo -sobre todo aquellos de carácter repetitivo-, pero que también se crearán otros posteriormente, y que estos serán de un marcado acento creativo.

Publicidad

Vidal ha expresado que si la pérdida de empleos no se revierte con nuevas ofertas laborales, "el mundo tendrá que prepararse para ese desequilibrio y tendrá que empezar a pensar de otro modo" y ha apostado por que el trabajo será concebido de otra forma en la que se irá a "aprender más que a trabajar".

Marc Vidal ha participado en una conferencia organizada por "La Opinión de Málaga" en la capital costasoleña bajo el título "Solo para humanos", un nombre sobre el que el ponente ha argumentado que quizá en 8 años haya robots que quieran acudir a una charla de este contenido.

"Mis claves son para humanos, porque tenemos una forma de pensar que puede ser ventajosa en esa competencia con los robots", ha indicado el experto en estrategia tecnológica, quien ha destacado que las personas tienen un "un valor de intuición" y que saben "incorporar a la experiencia mejoras".

El autor de "Una hormiga en París" ha avanzado que al principio se utilizará el término "crisis industrial" para referirse a esa transformación, pero que con el tiempo el concepto empleado será el de "revolución industrial" porque se comprenderá que se trata de un "cambio a mejor".

Sobre la actitud de los distintos gobiernos ante esta situación "que viene y que ya está aquí", Vidal ha enfatizado en que "hay muy pocos que ya están tomando medidas serias" y ha ensalzado el papel del ejecutivo alemán en el ámbito de circulación de coches autónomos.

"Hay países que tienen estrategia para esa transformación final y otros como el nuestro están debatiendo otros temas", ha lamentado el experto, quien ha expresado que "de los gobiernos que hemos tenido, tenemos y podamos tener tengo serias dudas".

.

En portada

Noticias de