Inditex despeja las dudas y diseña otro año brillante
Inditex lo ha vuelto a hacer. En un entorno competitivo cada vez más exigente y con un efecto calendario adverso,[…]
Inditex lo ha vuelto a hacer. En un entorno competitivo cada vez más exigente y con un efecto calendario adverso, la multinacional gallega ha presentado unos resultados anuales en línea con lo esperado por los analistas, con sorpresas agradables en el dividendo y con algún susto en la evolución de variables críticas, como el margen bruto, que generó ciertas dudas entre los inversores hasta que el presidente de la entidad, Pablo Isla, despejó las incógnitas. «Todas las grandes magnitudes de la empresa han tenido un comportamiento muy relevante», aclaró en rueda de prensa el máximo ejecutivo de Inditex, mientras avanzaba para este año inversiones por 1.500 millones de euros, auguraba un comportamiento más estable o incluso positivo del margen y anunciaba hitos cumbre, como la apertura el 7 de abril de una tienda en el Paseo de la Castellana (Madrid), que será la más grande del mundo.
Desde que presentó resultados el pasado 15 de marzo, las acciones de Inditex suben algo más del 4 por ciento, aunque la acogida de los inversores fue muy fría, con el valor bajando en los primeros compases en torno al 2,5 por ciento. ¿El problema? El margen bruto, una de las variables críticas, la diferencia entre ingresos y costes (el motor del beneficio) bajó hasta el 57 por ciento en 2016, ocho décimas menos que el 57,8 por ciento del año anterior y tres décimas menos que el 57,3 por ciento previsto por la propia compañía en la parte baja de sus guías. El mercado se puso nervioso con estas cifras, que mostraban el menor margen en ocho años, hasta que salió Pablo Isla a aclarar la situación. «Ha habido muchos impactos por la divisa», explicó Isla, mientras anunciaba que, a los actuales tipos de cambio, el margen bruto no caería este año. A partir de ahí, la acción se giró al alza e incluso Inditex cerró el día con suaves ganancias del 0,05 por ciento.
Según explica Iván San Félix, analista de Renta 4 Banco, «el margen bajó por la divisa, aunque si excluyes este efecto, habría subido»; el problema es que «la apreciación del dólar le viene mal Inditex, porque aumentan sus costes de aprovisionamiento», dice este experto. Para los analistas de JP Morgan, el hecho de que Isla vaticinara que el margen bruto no caerá más este año es una «afirmación tranquilizadora», por cuanto «una de las preocupaciones de los últimos meses ha sido la presión potencial sobre los márgenes, lo que limita el crecimiento de los beneficios». De cara a este año, y teniendo en cuenta que el dólar no se está apreciando, San Félix ve «difícil que el margen bruto caiga». En este sentido, Charles Allen, analista de Bloomberg Intelligence, opina que el mantenimiento del margen «es probable que sea el factor más importante para el crecimiento de los beneficios de Inditex en 2017». En la misma línea, Carlos Farrás, socio director de DPM Finanzas piensa que este año «habrá una mejora de márgenes por una contribución más positiva de las divisas».
¿Está cara Inditex?
Lo cierto es que, con esta segunda lectura, las aguas se calmaron y los inversores comenzaron a levantar la presión bajista sobre Inditex. Al fin y al cabo, como explica Gemma Hurtado, gestora del fondo Mirabaud Equities Spain, el efecto divisa «no es muy relevante» a largo plazo. Lo que si vio esta experta son unos «resultados muy sólidos» en la parte alta de la cuenta, con un crecimiento de las ventas del 12 por ciento (hasta 23.311 millones) y del 10 por ciento en las ventas a superficie comparable, (otra de las variables críticas), «que es muchísimo», resume Hurtado. Con todo, para esta experta, la gran noticia ha venido por el lado financiero, con una «muy buena generación de caja» (posición neta de 6.090 millones) y un «buen control del circulante». Para Farrás, estos resultados «respaldan nuestra opinión de que, a pesar del fuerte crecimiento de los ingresos observado en los últimos 15 años, su modelo de negocio diferencial le permitirá seguir cogiendo cuota de mercado e incrementando sus ingresos».
Además, los inversores pudieron comprobar que el año no ha empezado mal. Según observan en Sabadell, el inicio de 2017 muestra un crecimiento de las ventas a tipo constante del 13 por ciento, «lo que sugiere» un aumento de las ventas comparables de aproximadamente el 7 por ciento, por lo que hablan de «fortaleza» en esta variable. Y «descartadas las caídas del margen», advierten en JP Morgan, «Inditex debería reanudar el crecimiento de los beneficios», recalcan estos expertos. En particular, hablan de una «combinación exitosa en Inditex», que reúne una «fuerte infraestructura omnicanal, cadena de suministro ágil en el corto plazo y diversidad de exposición regional», fatores que son «una ventaja competitiva».
Con todo, los expertos piensan que las acciones de Inditex están caras. «Es la única pega, aún siendo muy generosa, me parece que la valoración es muy exigente», dice Hurtado. En sentido, Carlos Farrás puntualiza que «es conocida por el mercado la fortaleza y la calidad de Inditex, por lo que en términos de valoraciones no deja mucho recorrido el valor. Sólo en momentos de correcciones de los títulos se podría aprovechar para tomar posiciones a medio plazo», resume Farrás.