Concejalía Movilidad contará con 67,8 millones, tercera parte de Presupuesto
La Concejalía de Medio Ambiente, Movilidad Sostenible y Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Santander contará con cerca de 67,8 millones[…]
La Concejalía de Medio Ambiente, Movilidad Sostenible y Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Santander contará con cerca de 67,8 millones de euros, lo que supone la tercera parte del presupuesto total del Consistorio para 2019.
El concejal de estas áreas, José Ignacio Quirós, ha destacado en rueda de prensa que se trata una Concejalía que aglutina la mayor parte de los servicios y suministros del Ayuntamiento, que permiten el funcionamiento diario de la ciudad y que posibilitan cumplir con las prestaciones que se deben dar a los ciudadanos.
Quirós ha explicado que la mejora de movilidad del Transporte Urbano de Santander (TUS) contará con la inversión más importante donde se destinarán 21,8 millones, lo que supone un incremento del 4,6 por ciento respecto al ejercicio de 2018.
Ese incremento, se debe a las mejoras en las condiciones laborales y económicas de la plantilla, a través de la subida salarial y por las previsiones de gasto necesarias para dar cobertura al proceso de promoción interna que se prevé que finalice para 2019.
Además, las dos nuevas inversiones en el servicio de transporte urbano serán la adquisición de la nueva maquinaria acorde al nuevo taller que habrá en las nuevas instalaciones del TUS, en Peñacastillo, y la nueva tecnología de los autobuses que tendrá un importe aproximado de 300.000 euros.
También el control de accesos de peatones y vehículos y las conexiones de la red de fibra municipal que va a ser del orden de 250.000 euros.
El Ayuntamiento continuará con la renovación de la flota de autobuses con la incorporación de seis autobuses híbridos y otros tres microbuses que hacen la línea 16, lo que supondrá una inversión de 2.520.000 euros.
Asimismo, habrá una partida de 100.000 euros para la instalación de marquesinas en aquellos emplazamientos que actualmente no disponen de ella.
El presupuesto se reduce en 300.000 euros aproximadamente de la partida que estaba destinada al apoyo externo para la prestación de servicios lo que significa que con medios propios se van a hacer más kilómetros de los que se estaban haciendo actualmente.
El año que viene continuarán invirtiendo en proyectos de movilidad vertical donde se ejecutarán las rampas y escaleras mecánicas en el barrio de Porrúa, en la calle Valencia, las de las calles Enrique Gran, en Entrehuertas, con un importe de 2,5 millones de euros.
Además, se va a licitar y ejecutar el ascensor para mejorar de la accesibilidad entre la calle Jesús de Monasterio y la calle Alta lo que supondrá una inversión de 1,8 millones de euros.
En el capítulo de Medio Ambiente, destaca la partida de la limpieza viaria y la recogida de residuos que incluye también la limpieza el mantenimiento de las playas con 17,5 millones de euros anuales.
La Concejalía invertirá cerca de 2 millones de euros en la sustitución integral de 150 contenedores soterrados.
Asimismo, se llevará a cabo la elaboración de un proyecto de creación, mejora y acondicionamiento de diez parques y espacios públicos de la ciudad por un importe de 400.000 euros.
También se van a introducir mejoras en las áreas de esparcimiento canino existentes por valor de 170.000 euros.
Se destinarán 100.000 euros para el desarrollo de estudios y proyectos que impulsen y desarrollen el Plan Director de la Magdalena y otros 100.000 euros para continuar con la renovación de las barandillas en las playas.
En el capítulo de saneamiento y abastecimiento de agua se renovarán las infraestructuras hidráulicas donde se invertirán, con cargo al canon anual de la empresa concesionario del servicio de aguas, 1,1 millones de euros.
También se destinarán 1,1 millones de euros para la mejora de la presión en el Paseo General Dávila, depósito del Avellano-Alto Miranda, con cargo al proyecto EDUSI.
Se dispondrá de aproximadamente 700.000 euros, incluidos en el nuevo contrato de mantenimiento de los parques y jardines de la ciudad, para trabajos de obra civil, jardinería, servicios y suministros para la mejora de las zonas verdes existentes o la creación de otras nuevas.
El capítulo de Servicios Técnicos, contará con la implantación de instalaciones de alumbrado público en algunas zonas de la ciudad que no disponen del mismo y que han sido sugeridas por los vecinos por un importe de 400.000 euros.
Además, incluirá el proyecto de eficiencia energética en colegios y dependencias municipales con un coste de 2,4 millones, esto permitirá obtener un ahorro energético estimado en 250.000 euros anuales.
También contará con un proyecto de reparación integral del sistema informativo de plazas libres de aparcamientos subterráneos por un importe de 120.000 ?.
.