El Gobierno Vasco invierte 3,9 millones para crear 408 empleos en Vitoria

El Gobierno Vasco aportará al Ayuntamiento de Vitoria 3,9 millones de euros para crear 408 puestos de trabajo a través[…]

El Gobierno Vasco aportará al Ayuntamiento de Vitoria 3,9 millones de euros para crear 408 puestos de trabajo a través del Plan Comarcal de Empleo 2018 y de una iniciativa dirigida a jóvenes que se desarrollará a lo largo de este año y en 2019, medidas con las que se busca ayudar a los colectivos en riesgo.

La consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, y el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, han presentado hoy estas iniciativas en un acto con empresarios locales en el que han analizado la evolución del paro en la ciudad, con más de 5.000 desempleados menos en lo que va de legislatura y una reducción de la tasa de paro del 15,9 % al 9,9 %.

Esta evolución positiva ha contado con el apoyo económico del Servicio Vasco de Empleo, Lanbide, que en los diferentes planes comarcales de empleo ha apoyado a Vitoria con 12,3 millones de euros "en una apuesta clara para generar empleo en la ciudad", ha destacado Urtaran.

En este ejercicio, en el que Lanbide ha preparado una convocatoria de ayudas para la promoción del empleo dotada con 22 millones para toda Euskadi, Vitoria recibirá 2,82 millones para su plan comarcal con el objetivo de generar 338 puestos de trabajo y otros 1,13 para la contratación durante un año de 70 jóvenes menores de 30 años por parte del consistorio para tareas en la ciudad.

Publicidad

La ayuda del Gobierno Vasco se verá complementada con 752.000 euros que dedicará el Ayuntamiento a estos dos proyectos.

En el primero de estos planes se contemplan contratos de un mínimo de 6 meses que se repartirán entre empresas locales, con 175, y el propio consistorio con las restantes 163 contrataciones.

Artolazabal ha recordado el perfil de personas a las que se dirige este programa, entre los que se encuentran perceptores de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), mujeres, jóvenes desempleados menores de 35 años, parados mayores de 45 y 55 años y aquellos de larga duración, además de todas las personas que estén en riesgo de exclusión.

"En las bases que aparecen en el plan local de empleo vamos a favorecer a este colectivo, con un mínimo del 30 % de los contratos para perceptores de RGI, un 40 % para mujeres y un 15 % para mayores de 55 años", ha agregado la consejera.

.

En portada

Noticias de