CGT dice que los teleoperadores secundan "masivamente" la huelga de hoy
La huelga de teleoperadores iniciada esta madrugada y que continuará a lo largo del día ha tenido un seguimiento "masivo"[…]
La huelga de teleoperadores iniciada esta madrugada y que continuará a lo largo del día ha tenido un seguimiento "masivo" en el turno de noche, según el sindicato CGT, mayoritario en centros de atención al cliente de las grandes compañías del país.
En Madrid está convocada una concentración a las 12 horas en la calle Zurbano frente al número 34, sede de la patronal del sector ACE, así como en varias ciudades españolas.
Este nuevo paro de 24 horas en defensa de un convenio colectivo "digno" podría afectar al normal funcionamiento de los servicios de atención al cliente de compañías y organismos públicos.
Con ello, quieren denunciar los bajos salarios en el sector -de media no llegan a 700 euros-, el excesivo número de contratos a tiempo parcial, jornadas de hasta once días de trabajo seguidos sin descanso o la presencia activa en el puesto durante once horas seguidas.
CGT afirma ser el sindicato con presencia mayoritaria en los centros de atención telefónica al cliente de compañías como Movistar, Orange, Vodafone, BBVA, Santander, Bankia, La Caixa, Banco Popular, Gas Natural e Iberdrola.
Los servicios de atención al ciudadano de los servicios de información de ayuntamientos (010), de la Administración General del Estado (012) y atención a las víctimas de la violencia de género (016) también podrían verse afectados, según el sindicato.
CGT ha denunciado que el Ministerio de Economía y las comunidades autónomas hayan incrementado de "forma desproporcionada" los servicios mínimos para esta jornada de huelga con respecto a las pasadas convocatorias.
También ha reprobado la actitud de la Asociación Española de Contact Center (ACE) -la patronal del sector-, que "ni siquiera se ha puesto en contacto con el comité de huelga" para buscar una solución pactada al conflicto.
El sector ya ha llevado a cabo paros de 24 horas los pasados días 6 de octubre, 28 de noviembre y 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 de diciembre, con seguimientos de entre 60% y el 70%, según los sindicatos.
Las empresas del sector facturaron 2.400 millones de euros en 2015, según un estudio elaborado por la consultora Informa D&B, y emplea a una media de 85.000 personas en España.
.