Candidato gubernamental de Ecuador plantea reforma criticada ley comunicación
El candidato a la presidencia de Ecuador del movimiento gobernante Alianza País, Lenín Moreno, se mostró hoy partidario de reformar[…]
El candidato a la presidencia de Ecuador del movimiento gobernante Alianza País, Lenín Moreno, se mostró hoy partidario de reformar la ley de comunicación, promovida por el Gobierno y criticada por sectores profesionales y organismos internacionales.
Moreno, no obstante, consideró que la eliminación de esa ley, como propone el candidato de oposición, Guillermo Lasso, "no es la alternativa".
En referencia al planteamiento de su rival, dijo que "ofrecer eliminar, botar al tacho de la basura una ley, creo que no es la alternativa. Ahí se ha trabajado mucho. Pero, sí tiene razón. Existen instancias (de la Ley Orgánica de Comunicación) que hay que revisarlas".
Añadió que se trata de una obra humana y como tal es perfectible y susceptible de revisión, informó la oficina de comunicación del candidato.
La ley de comunicación, aprobada en junio de 2013, es defendida por el oficialismo como mecanismo ante abusos de ciertos medios y considerada una "mordaza" por la oposición y sectores periodísticos.
Para Moreno, no es conveniente derogar la ley porque se trata de un instrumento necesario para regular "la libertad de expresión e información así como la titularidad y exigibilidad de los derechos", señaló la fuente en un comunicado.
El oficialista dijo que si llega a gobernar dialogará con los responsables de los medios de comunicación bajo la premisa de que "la libertad de expresión debe estirarse lo más posible", pero desde el respeto a derechos integrados en la ley y a la crítica fundamentada y sin caer en excesos.
"La prensa puede ser un aliado extraordinario, por ejemplo en la lucha contra la corrupción", agregó.
El candidato, quien se medirá a Lasso en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 2 de abril, informó también sobre el programa "Toda una vida", que promueve para mejorar el Estado del bienestar por medio de políticas de combate a la pobreza y en beneficio de los sectores vulnerables, así como iniciativas para el incremento de la protección social, la vivienda, la producción y el empleo.
"Mi mano está tendida a todas las personas que quieran conversar, dialogar, llegar a acuerdos mínimos respecto a grandes objetivos nacionales, como la educación, la salud, la seguridad, la seguridad social, la vialidad. Grandes objetivos nacionales. La mano está tendida para conversar con todos", dijo en una entrevista con la emisora Francisco Estéreo.
.