CCOO y UGT llaman a la movilización contra la decisión del TS sobre hipotecas

CCOO y UGT de la región han llamado a los castellanomanchegos a movilizarse mañana para expresar su indignación y sus[…]

CCOO y UGT de la región han llamado a los castellanomanchegos a movilizarse mañana para expresar su indignación y sus exigencias ante la decisión del Tribunal Supremo (TS) de que el impuesto de Actos Jurídicos Documentales para firmar una hipoteca lo pague el cliente y no el banco.

En este sentido, ambos sindicatos han animado en un comunicado a participar en las diferentes movilizaciones convocadas en la comunidad autónoma castellanomanchega frente a los juzgados de Toledo y Albacete, a partir de las 18:00 horas.

UGT y CCOO han reivindicado la independencia del poder judicial y una ley hipotecaria justa ante lo que consideran "un bochornoso espectáculo del poder judicial que contribuye a aumentar el desprestigio de la justicia española".

Para las dos centrales sindicales, el fallo emitido pone en cuestión la calidad de la democracia española, pues deteriora, a su juicio, la independencia del poder judicial y el principio de igualdad ante la ley.

Publicidad

Han considerado que la decisión del Supremo es "indignante" no solo por contradecir los intereses de la mayoría de la sociedad para favorecer al sistema financiero, sino porque replantea de forma "infame" el fallo inicial del Alto Tribunal, lo que para ambos sindicatos "pone en tela de juicio la independencia del poder judicial".

Además, han criticado que este proceso evidencia la "inacción" del poder político, pues el proyecto de ley hipotecaria, que tendría que regular estas cuestiones, lleva dos años en sede parlamentaria.

Por todo ello, han exigido responsabilidades a los miembros del Poder Judicial que han decidido reconsiderar la sentencia, así como la tramitación de una ley hipotecaria "que preserve los intereses de la ciudadanía".

.

En portada
Más del 50% del sector financiero español ya excluye empresas que dañan la biodiversidad, según un nuevo informe de SE Advisory Services y Spainsif

Las instituciones españolas lideran con inversiones temáticas en gestión forestal sostenible y recursos hídricos, pero enfrentan importantes barreras de datos. Únicamente el 17% de la financiación actual de biodiversidad proviene del sector privado, evidenciando una oportunidad de mercado sin explotar. El informe identifica instrumentos financieros emergentes: préstamos vinculados a la biodiversidad, soluciones basadas en la naturaleza, bonos verdes y créditos de biodiversidad

El turismo saudí cautiva al público y refuerza las alianzas globales en la WTM 2025

La Autoridad de Turismo de Arabia Saudí firmó nueve memorandos de entendimiento y facilitó otros veintisiete entre socios saudíes y el sector turístico mundial. Además, mantuvo más de 500 reuniones estratégicas con representantes del sector en la WTM 2025. Arabia Saudí también ha presentado su extraordinario calendario de eventos y entretenimiento, su ‘Unreal Calendar’, así como sus destinos emblemáticos, reforzando su posición como el destino turístico de más rápido crecimiento a nivel mundial

Publicidad
Noticias de