Land Rover Discovery Sport 2.0D HSE 4WD Luxury: lo tiene todo para triunfar
Carrocería SUV, diseño agresivo, puesto elevado de conducción, motor diésel potente, interior amplio y medidas compactas... son todos los ingredientes[…]
Carrocería SUV, diseño agresivo, puesto
elevado de conducción, motor diésel potente, interior amplio y
medidas compactas... son todos los ingredientes con los que cuenta
el nuevo Land Rover Discovery Sport, un automóvil que lo tiene todo
para triunfar.
El fabricante británico por excelencia de todoterrenos, propiedad
del grupo indio Tata, quiere repetir con este nuevo modelo el éxito
que está teniendo dentro de la familia Range Rover con el Evoque.
Hay que recordar que Land Rover ha estructurado toda su gama en
tres familias: Lujo (Range Rover), Ocio (Discovery) y Capacidad
(Defender).
Con la de lujo los resultados ya están a la vista y al Evoque,
así como a los nuevos Range Rover, es fácil verle repetidamente por
la carretera.
El turno le ha llegado ahora a la familia Ocio, ya que el
Discovery Sport es un nuevo miembro que la pone en marcha y no un
sustituto de su hermano mayor, el Discovery 4, como piensan algunos.
Los retos impuestos a los ingenieros de Land Rover a la hora de
diseñar el nuevo vehículo han sido dos: fabricar un SUV premium que
fuera más compacto que sus rivales y que, a la vez, pudiera albergar
a siete ocupantes con comodidad.
El monocasco ligero del vehículo y un innovador eje trasero
multibrazo han sido las piezas claves para crearlo, un proceso en el
que los ingenieros no han dudado en invitar, durante la primera fase
de desarrollo, a varias familias para ver cómo se desenvolvían en
otros modelos de la competencia a la hora de montar las sillas
infantiles, acceder a las plazas traseras o conectar los
dispositivos móviles.
El resultado es un coche de 4,59 metros de largo, casi 24
centímetros menos que el Discovery 4, en el que se puede optar por
dos configuraciones: 5 plazas o siete.
Esto es posible por una generosa distancia entre ejes de 2,741
metros y por una optimización máxima del espacio en la que se ha
prestado especial atención a la disposición de los módulos
eléctricos y el cableado del vehículo para que ocupasen lo mínimo,
asegura el fabricante británico.
Además, el eje trasero multibrazo reduce considerablemente la
intrusión de las torretas de la suspensión trasera en el espacio de
carga.
Estas dos innovaciones, arquitectura eléctrica del vehículo y eje
trasero, son las responsables de que el Land Rover Discovery Sport
pueda ofrecer una configuración 5 2.
Con ello Land Rover se aúpa a lo más alto del competido segmento
de los SUV de tamaño compacto (del entorno de los 4,60 metros), una
medida que le convierte en clara alternativa a los monovolumenes.
Y el Discovery Sport lo es, ya que las banquetas de la segunda
fila se desplazan longitudinalmente 16 centímetros y se abaten en
una proporción 60:40 para ganar mayor amplitud al maletero, que
puede pasar desde 829 litros hasta 981.
Además, como ya hemos señalado, puede opcionalmente equiparse con
dos asientos más en la zona destinada al equipaje, lo que aumenta el
número de plazas total a siete.
La unidad probada por Efe "solo" cuenta con cinco plazas, en las
que se viaja confortablemente en todas. Las traseras gozan de una
gran visibilidad porque son de tipo estadio: está elevadas 5
centímetros respecto a las del conductor y copiloto para que el
pasaje pueda apreciar lo que sucede delante de ellos.
El confort de marcha está garantizado por una suspensión
independiente que en la parte delantera emplea muelles helicoidales,
con brazos inferiores de acero y manguetas de aluminio, y en la
trasera estrena un multibrazo compacto, cuyas manguetas se fabrican
a partir de piezas de aluminio de fundición hueca y paredes de
pequeño espesor, lo que supone una innovadora y ligera solución que
aumenta la resistencia.
La trasera está montada en una subestructura de acero optimizada
rígida para proporcionar una mejor respuesta de la dirección.
Ambas suspensiones están diseñadas para reducir el ruido de
rodadura que penetra en el habitáculo.
Con ellas este SUV tiene un comportamiento muy estable en línea
recta, donde vamos a obtener su mejor rodar y donde va a salir a
relucir lo cómodo que es para trayectos largos, en los que no hay
que olvidar que la autonomía no es excesivamente buena si abusamos
del acelerador, ya que el depósito de gasóleo cubica 54 litros.
En curvas cerradas se aprecia el carácter subvirador del coche si
calculamos tarde el trazado. Sin embargo, el buen trabajo hecho en
la suspensión minimiza los típicos balanceos de estos vehículos, en
los que el peso (más de 1.800 kilogramos en vacío) y la altura (1,72
metros) se hacen notar. Decimos minimiza porque no puede con los
cambios de peso que sufre el coche cuando se le busca el límite.
En ciudad y en atasco las medidas compactas del coche evitan que
se le atraganten las maniobras de cambiar de un carril a otro, o de
tomar giros cerrados.
Se agradece también la posición alta de la que goza el conductor
y que permite anticiparse a lo que sucede dos o tres coches por
delante. El puesto de conducción es ergonómico y permite disfrutar
plenamente del confort y lujo británico que se respira y percibe
nada más acceder al vehículo.
En el campo los amortiguadores filtran correctamente las
irregularidades y los socavones, lo que permite ir en zonas de
tierra a una velocidad alegre y sin que sufra la espalda.
Para poder disfrutar de una verdadera conducción todo terreno las
unidades equipadas con tracción a las cuatro ruedas disponen del
sistema Terrain Response que permite elegir entre cuatro modos:
conducción normal (carreteras en seco), hierba/gravilla/nieve (para
suelos deslizantes), barros y surcos, y arena.
En el caso de que durante el recorrido campero haya pendientes
pronunciadas es aconsejable accionar el control de descenso en
pendientes (HDC) que automáticamente frena la velocidad del coche,
con lo que solo hay que estar pendiente del volante para sortear los
obstáculos.
Para realizar vadeos con toda tranquilidad (de hasta 60
centímetros de profundidad) el Discovery utiliza unos sensores que
lleva en los retrovisores para calibrar la profundidad del agua a
través de la pantalla táctil central de 8 pulgadas. Además emite una
alarma sonora a medida que detecta más volumen de agua.
El control de estabilidad antivuelco (RSC), el de liberación de
freno en pendiente (GRC) también ayudan bastante, aunque el mejor
aliado es la caja automática opcional de 9 relaciones con levas en
el volante que equipa la unidad analizada.
La gestión que hace de las distintas relaciones, con una primera
corta, saca al coche de cualquier complicación.
La transmisión ZF es solo 6 milímetros más larga y pesa 7,5
kilogramos menos que la anterior de seis velocidades de Land Rover.
El funcionamiento de este convertidor de par en carretera no está
tan conseguido como en una transmisión automática de doble embrague,
pero cumple con nota.
La transición de una velocidad a otra cuando se acelera con
fuerza se nota algo más de lo que se debería, lo que, sin embargo,
se agradece cuando se opta por utilizar las levas, puesto que se
percibe al coche más vivo y más dinámico.
Y a esta sensación contribuye notablemente el nuevo propulsor de
gasóleo que equipa el Discovery Sport.
El 2.2 SD4 y cuatro cilindros de 190 CV ha sido sustituido ahora
por un 2.0 TD4 de 180 CV. Si se analizan rápidamente los números la
primera conclusión rápida es que el Sport ha perdido empuje en pro
de ser menos contaminante.
Sí y no. Nos explicamos. Sí que ha perdido 10 CV de potencia,
pero ha ganado en par máximo: ha pasado de 420 Nm a 430 Nm (en ambos
casos a 1.750 rpm).
La bajada de cilindrada (de 2.179 c.c. a 1.999 c.c.) también
conlleva una menor velocidad punta (en vez de los 188 km/h del motor
2.2 se logran 180 km/h con el 2.0), pero no una menor aceleración,
que se mantiene en 8,9 segundos (de 0 a 100 km/h).
Lo que tampoco se modifica es el consumo homologado, que sigue en
6,3 litros a los 100 kilómetros, que con una conducción dinámica se
incrementa en más de un litro; pero bajan las emisiones: de 166
gr/km a 139 gr/km de CO2.
Esta reducción de los gases contaminantes ha hecho que el tramo
impositivo sea ahora del 4,75 % (frente al 9,75 % del 2.2 SD4), lo
que se traduce en un importante ahorro económico a la hora de
adquirir el vehículo.
El Discovery Sport, al igual que sucedía con el motor 2.2, equipa
de serie el dispositivo Start & Stop de parada y arranque automático
del motor para reducir el gasto. En las unidades con cambio
automático vuelve a encender el propulsor antes de que el conductor
suelte el freno o reinicie la marcha, mientras que en las de caja
manual no.
La seguridad activa y pasiva también está a la altura de lo que
se espera en un Land Rover. La carrocería combina acero, acero al
boro de altísima resistencia y aluminio ligero.
La arquitectura frontal, compartida en gran parte con el Evoque,
incluye un travesaño de magnesio para dotar de más rigidez al
conjunto. El capó destaca por su apariencia musculosa, la rejilla
frontal está dividida en dos secciones horizontales con malla
hexagonal y los faros incorporan luz diurna circular.
Para enfatizar la robustez del modelo el parachoques frontal
incorpora amplias tomas de aire, caso de la trapezoidal inferior que
alberga la plancha de protección de los bajos.
En la zaga, los faros, de líneas envolventes y los tubos de
escape dobles son los rasgos diferenciadores que más llaman la
atención.
En el interior la calidad y el lujo son fácilmente apreciables
desde las cómodas butacas delanteras, que tienen un correcto ajuste
lateral.
La posición del conductor es muy ergonómica y todo está a la mano
en este amplio SUV. El volante es multifunción con levas y entre los
relojes hay una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, en la que
consultar la marcha engranada, las señales de tráfico y la velocidad
a la que se puede circular (si contamos con este opcional) o los
modos Terrain Response.
Desde la pantalla de 8 pulgadas que hay en el centro del
salpicadero se maneja el equipo de música, el teléfono o el
navegador.
Muy pocos coches le pueden hacer sombra en el apartado de
conjugar unas medidas compactas con espacio para siete personas.
Por ejemplo no encuentra competidores entre las marcas premium
(Audi, BMW o Mercedes) que se reservan la opción de los siete
asientos para sus SUV más grandes, ni entre la mayoría de las
generalistas.
La replica solo le llega desde las marcas asiáticas y de una
norteamericana.
Aunque esto le pone algo más fácil las cosas a Land Rover, el
gran hándicap con el que se encuentra la marca británica es el
precio que hay que desembolsar por la unidad probada por Efe y que
sobrepasa la barrera de los 50.000 euros, una tarifa que le acerca a
a segmento de los SUV grandes, en el que los motores son más
potentes y el espacio superior.
Con esa tarifa se puede acceder, hasta que llegue en marzo la
nueva generación del Discovery, a un Discovery 4 con motor de 211
CV.
También tiene otro enemigo en casa. El Range Rover Evoque, a la
venta desde casi 36.000 euros y que se puede personalizar aún más
que el protagonista de la prueba, aunque mide 22 centímetros menos
de largo.
Dejando atrás comparativas con otros modelos, hay que destacar
que, con el nuevo motor 2.0 TD4, el Discovery Sport ha ganado en
comportamiento y dinámica, al tiempo que ha reducido el consumo y
las emisiones.
Por tanto, la elección de Land Rover ha sido acertada y ha de ser
tenida en cuenta por los aficionados a la marca y preocupados por
los temas medioambientales.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
------------------------
Longitud 4,590 m.
Anchura 2,069 m.
Altura 1,724 m.
Distancia entre ejes 2,741 m.
Vía delantera 1,621 m.
Vía trasera 1,630 m.
Peso 1.863 kg
Capacidad depósito 54 l.
Capacidad maletero 454 l.
Coeficiente aerodinámico 0,36 Cx
Posición motor Delantero transversal
Alimentación Inyección directa por conducto
común. Turbo. Geometría
variable. Intercooler
Cilindros Cuatro cilindros en línea
Cilindrada 1.999 c.c.
Potencia máxima 180 CV a 4.000 rpm
Par máximo 430 Nm a 1.750 rpm
Transmisión Automática de 9 velocidades
Velocidad máxima 180 km/h
Aceleración 0-100 8,9 seg.
Consumo medio 6,3 l.
Emisiones CO2 139 g/km
Impuesto de Matriculación 4,75 %
Dirección Asistida eléctrica
Diámetro de giro 11,6 metros
Frenos delanteros Disco ventilado (325 mm)
Frenos traseros Disco ventilado (300 mm)
Suspensión delantera Tipo McPherson/Resorte
helicoidal
Suspensión trasera Paralelogramo
deformable/Resorte helicoidal
Tracción Total
Cotas TT
--------
Ángulo de entrada (grados) 25
Ángulo de salida (grados) 31
Ángulo ventral (grados) 21
Altura libre (milímetros) 212
Altura vadeo (milímetros) 600
Neumáticos 235/60 R19
Equipamiento de serie ABS EBD ESP ARP HSA
Precio 51.150 euros
RESTO DE GAMA
--------------
Versión Cilindrada Potencia PVP
Diésel
Disc. Sport 2.0 eD4 4x2 Pure 1.999 c.c. 150 CV 35.600
Disc. Sport 2.0 eD4 4x2 SE 1.999 c.c. 150 CV 40.250
Disc. Sport 2.0 eD4 4x2 HSE 1.999 c.c. 150 CV 46.060
Disc. Sport 2.0 eD4 4x2 HSE Luxury 1.999 c.c. 150 CV 52.350
Disc. Sport 2.0 TD4 4x4 Pure 1.999 c.c. 150 CV 38.250
Disc. Sport 2.0 TD4 4x4 SE 1.999 c.c. 150 CV 43.100
Disc. Sport 2.0 TD4 4x4 HSE 1.999 c.c. 150 CV 48.800
Disc. Sport 2.0 TD4 4x4 HSE Luxury 1.999 c.c. 150 CV 55.100
Disc. Sport 2.0 TD4 4x4 Pure 1.999 c.c. 180 CV 40.600
Disc. Sport 2.0 TD4 4x4 SE 1.999 c.c. 180 CV 45.450
Disc. Sport 2.0 TD4 4x4 HSE Luxury 1.999 c.c. 180 CV 57.450
COMPETENCIA DIRECTA
-------------------
Modelo Cilindrada Potencia PVP
-----------------------------------------------------------------
Hyundai Santa Fe 2.2 CRDI Style AT 2.200 c.c 197 CV 46.190
Kia Sorento 2.0 CRDI Emotion AT 2.200 c.c. 197 CV 44.580
Mitsubishi Outlander 220 DI-D Kait 2.268 c.c. 150 CV 40.390
Nissan X-Trail 1.6 dCi Acenta 7 pl 1.598 c.c. 130 CV 37.000
Opel Antara 2.2 CDTI Ex. AT 2.231 c.c. 184 CV 39.849
Ssanyong Rexton 200 eXDi Limit. AT 1.998 c.c. 155 CV 36.350
EFE
jmj
.
.