Biotecnología, nuevas tecnologías y riego localizado, en XII Jornadas ACOPAEX

Biotecnología, nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura y riego localizado, además de la situación y perspectivas de distintos cultivos extremeños,[…]

Biotecnología, nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura y riego localizado, además de la situación y perspectivas de distintos cultivos extremeños, son algunos de los temas que se abordarán en las XII Jornadas Técnicas de ACOPAEX.

Organizadas por esta sociedad cooperativa anualmente, en esta ocasión tendrán lugar los próximos días 19 y 20 de enero en Don Benito (Badajoz).

"La agricultura del residuo cero: el futuro pasa por la biotecnología" es la ponencia que abrirá estas jornadas, el jueves 19 de enero, a cargo del doctor en Ingeniería Ambiental, Fabrizio Colosimo, a quien seguirá el director Agronómico de Yara Iberian, Luis Ángel López, que analizará la "Aplicación local del conocimiento global de Yara en tomate de industria".

Posteriormente, la multinacional de semillas americana Monsanto, bajo su marca Dekalb, expondrá diversas soluciones agronómicas para el cultivo del maíz en Extremadura a partir de la innovación y el desarrollo.

Publicidad

Un tema que centrará la ponencia del director de Desarrollo tecnológico y Agronomía de Monsanto para el Sur de Europa, Juan Antonio Luque Saceda.

Más tarde, el coordinador de asistencia técnica de Repsol, Antonio Muriel Berral, expondrá las condiciones de mantenimiento, conservación e higiene de las instalaciones de almacenamiento de carburantes en el sector agrario.

En horario de tarde tendrán lugar cuatro ponencias con las nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura como eje central.

Se analizará la telemetría y robotización de las labores agrícolas y la toma de decisiones en agricultura en base a Big Data con ponencias que estarán a cargo de la catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid, Pilar Barreiro, y del CEO de Bynse, Gonzalo Martín Díaz, respectivamente.

Las soluciones de uso y manejo de datos en la agricultura 4.0 será el tema que aborden después el responsable del departamento de teledetección de Agrocentro, Antonio Morado Estevez, y el coCEO de Hemav, Xavier Silva García.

La jornada del jueves concluirá con la presentación de la aplicación para tratamientos fitosanitarios para móviles de ACOPAEX, que explicará el responsable de informática de la cooperativa, José A. Yuste.

Las jornadas continuarán el viernes 20 de enero con el análisis de la situación y perspectivas del tomate de industria con una ponencia que impartirá el director-Gerente de la Agrupación de Cooperativas Agrarias de Extremadura (ACOPAEX), Juan Francisco Blanco.

La mejora en la eficiencia de elementos fertilizantes en cultivos intensivos y las experiencias de mejora en la eficiencia de elementos fertilizantes en agricultores de ACOPAEX será otro eje importante de estas jornadas técnicas, para lo que se contará con la presencia de los responsables de Mercado y de Marketing de Timac Agro-España, Eduardo Pérez y Cristina Romero, respectivamente.

Las empresas Rivulis y NaanDanJain cerrarán las jornadas. La primera de ellas analizará la monitorización y recomendaciones de riego, presentando sus productos Manna-Riego inteligente por satélite y un nuevo gotero plano indicado para uso enterrado.

NaanDanJain explicará los sistemas de aspersión y mini-aspersión para cultivos hortícolas.

.

En portada

Noticias de