Fallece el bodeguero Pedro Vivanco, fundador del Museo de la Cultura del Vino
El enólogo y bodeguero riojano Pedro Vivanco Paracuellos ha fallecido en Logroño a los 70 años edad, tras una larga[…]
El enólogo y bodeguero riojano Pedro Vivanco Paracuellos ha fallecido en Logroño a los 70 años edad, tras una larga vida dedicada a descubrir el alma del vino y fundar Bodegas Vivanco y el Museo Vivanco de la Cultura del Vino de Briones.
Vivanco Paracuellos (Logroño, 1946-2016), quien falleció ayer en la capital riojana, ha destacado a lo largo de su vida por su profundo amor y dedicada entrega a su familia, su tierra y al vino, según ha informado la Fundación Vivanco en un comunicado.
Esta entidad ha resaltado que Pedro Vivanco ha dejado "un gran legado", ya que A su cálida humanidad, se suma una mente brillante que forjó sueños reales: descubrir y compartir el alma del vino".
"Su visión de futuro siempre fue de la mano de la perseverancia, del respeto por todos los que le acompañaron a lo largo de su camino, de un trabajo diario infatigable, de un sincero amor al vino", ha resaltado la fundación.
El lema de Pedro Vivanco, "Devolver al vino lo que el vino nos ha dado", ha quedado inmortalizado en el Museo Vivanco de la Cultura del Vino de Briones, que ha sido reconocido internacionalmente como el mejor en la materia, en la Fundación Vivanco y en su proyecto enológico.
Entre algunos de sus numerosos premios y distinciones, la Fundación Vivanco ha destacado la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo recibida por el Consejo de Ministros en 2014 y la Medalla de Oro a la Defensa de la Cultura Vitivinícola otorgada por la Federación Española de Asociaciones de Enólogos en 2007.
También destaca el nombramiento de Riojano Ilustre y la imposición de la medalla de oro de La Rioja, que es la máxima distinción del Gobierno regional y fue entregada en 2005 en San Millán de la Cogolla por el entonces presidente autonómico, Pedro Sanz.
Vivanco Bodega, Fundación, Experiencias seguirá siendo un fiel exponente de su filosofía de trabajo a través de la cuarta generación familiar, los hijos de Pedro: Santiago y Rafael.
Al frente de la empresa desde hace ya unos años, tanto Santiago, en la parte cultural, como Rafael, enólogo, continúan con la labor de su padre en la divulgación, investigación y compromiso con la Cultura del Vino.
Vivanco nació en el seno de una modesta familia bodeguera, su abuelo paterno, también llamado Pedro, fue el fundador de la empresa en el municipio riojano de Alberite en 1915, donde compaginaba el trabajo de albañil con la producción y comercialización de vino en una pequeña bodega privada del pueblo.
Pedro Vivanco compaginó desde joven los estudios con el trabajo en la bodega familiar. Sus padres, Santiago y Felisa, le enseñaron a elaborar y comercializar el vino en la bodega de Alberite y en los diversos despachos de vino que regentaron en Logroño, ya que le gustaba más trabajar y ayudar a sus padres que estudiar.
Tras formarse en la Escuela de Capataces, Bodegueros y Viticultores de Requena (Valencia), donde se licenció el año 1971, desarrolló su actividad empresarial y, en paralelo, comenzó a recorrer las principales las principales zonas vitivinícolas españolas en busca de materiales etnográficos relacionados con el vino, considerados obsoletos, principalmente prensas.
Los años 80 y 90 del siglo pasado supusieron décadas de gran crecimiento del negocio, inversión en viñedos propios y continuó en su labor coleccionista.
El año 2004 fue clave en su vida ya que concluyó su gran sueño: el proyecto Bodegas Dinastía Vivanco, hoy Bodegas Vivanco, ubicadas en Briones, Rioja Alta, una zona privilegiada por la calidad de sus uvas.
Vivanco construyó la bodega en medio de un gran viñedo donde además ubicó su otro gran sueño: el Museo de la Cultura del Vino, regentado por la Fundación Vivanco para la Investigación y Divulgación de la Cultura e Historia del Vino, creada por él y que presidió hasta 2015.
En ambos proyectos contó con la ayuda de sus hijos, Santiago y Rafael, habidos de su matrimonio en 1972 con Angélica Sáenz Ruiz-Navarro.
El total de empleados que trabajan en las diferentes sociedades de la familia, supera las 150 personas, a las que hay que añadir los numerosos empleados temporales o de empresas auxiliares externas que prestan sus servicios.
Pedro Vivanco heredó dos hectáreas de viñedo provenientes de su abuelo Pedro y su padre Santiago. En la actualidad la superficie se ha multiplicado hasta las más de 450 hectáreas de viñedo en propiedad en la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja.
.