Juventudes Agrarias demandan otras políticas para rejuvenecer el sector

El coordinador estatal de la Juventudes Agrarias de COAG, Marcos Garcés, ha demandado hoy la puesta en marcha de otras[…]

El coordinador estatal de la Juventudes Agrarias de COAG, Marcos Garcés, ha demandado hoy la puesta en marcha de otras políticas que contribuyan a rejuvenecer el sector agrario, fijar población en el medio rural y contribuir a la producción de alimentos de calidad.

Garcés ha ofrecido una rueda de prensa con motivo de la celebración en Logroño, durante el próximo fin de semana, de una reunión de jóvenes de la Coordinadora Europea de Vía Campesina, a la que asistirán representantes de todas las comunidades autónomas y de otras diez organizaciones europeas.

También han participado en la rueda de prensa el miembro de la Ejecutiva de COAG y exresponsable de Juventudes Agrarias, Toño Romé, la corresponsable de jóvenes de Vía Campesina y miembro de la Ejecutiva de EHNE Vizcaya-COAG, Alazne Intxauspe, y el corresponsable de jóvenes de UAGR-COAG, Noé Pérez.

Garcés ha lamentado que "no hay una apuesta clara por el sector" agrario, por lo que el encuentro de este fin de semana servirá a los asistentes para debatir y buscar soluciones a la situación de los jóvenes agricultores.

Publicidad

Ha defendido que se articulen medidas para facilitar un relevo generacional que garantice el futuro del medio rural, para evitar que haya zonas deshabitadas, porque su demanda es que este sector "sobreviva", no pedir más ayudas o subvenciones.

Cuando un joven se incorpora a la actividad agraria se enfrente a problemas mayores que en otros sectores, ha constatado, como tener que afrontar una inversión "desorbitada" y dificultades "tremendas" para acceder a la tierra.

A su juicio, la Política Agraria Común (PAC) es un "desastre" para los agricultores profesionales, ya que se conceden dinero sin criterios reales y objetivos.

Intxauspe ha indicado que Vía Campesina es una organización mundial formada por nueve regiones (una de ellas Europa) que defiende los derechos de los agricultores y ganaderos, especialmente las mujeres y los jóvenes como futuro para el sector.

Por su parte, Pérez ha censurado que Bruselas cada vez impone más normas para implantar cultivos ecológicos pero, simultáneamente, "recorta" las ayudas destinadas a estas producciones.

Ha criticado el sistema de reparto de viñedo, porque se ha premiado a las empresas y grandes viticultores que "ni han ido, ni van a ir a las viñas" y solo quieren los derechos de plantación "para especular con la uva y el vino".

En este sentido, Romé ha recordado que el pasado mes de marzo la Ejecutiva de la COAG ya le comunicó al Ministerio de Agricultura que este sistema podría perjudicar a los jóvenes agricultores y a los profesionales, pero respondieron que como estaban "en funciones" no podían cambiar la orden.

También ha lamentado que la PAC ha generado perceptores de ayudas, no profesionales agrarios que contribuyan a producir alimentos de calidad, fijar población en el medio rural y crear empleo.

.

En portada

Noticias de