Noviembre arranca en la Feria de Torrelavega con recorte en la oferta
La primera feria de noviembre en el Mercado de Ganados de Torrelavega ha registrado un descenso importante de la oferta[…]
La primera feria de noviembre en el Mercado de Ganados de Torrelavega ha registrado un descenso importante de la oferta y numerosas ausencias de compradores en todos los sectores, en su mayor parte como consecuencia de la celebración ayer, martes, de la jornada festiva de Todos los Santos.
Por ello, la oferta se ha reducido a los 1.610 animales cuando la semana anterior concurrieron 2.692 reses, lo que no ha sido impedimento para que haya sido ágil en la comercialización de todos los sectores a excepción del vacuno de leche que se ha ralentizado de forma bastante notable.
De las 1.610 reses ofertadas, 168 lo han sido de vacuno mayor, 782 de mediano, 635 de menor, cuatro de caballar mayor y 21 de caballar menor, sin concurrencia de asnal, ovino y caprino, han informado fuentes del Ferial de Torrelavega.
Por sectores, el del vacuno de abasto apenas ha registrado presencia de animales y los pocos puestos a la venta se han comercializado con rapidez pese a la ausencia de compradores habituales, mejorando levemente sus cotizaciones
En el vacuno de recría, los terneros se han visto beneficiados por el descenso de la oferta, con un desarrollo muy ágil y tratos fáciles al no haber suficientes terneros para abastecer toda la demanda.
Dentro del tipo cruzado, la feria de esta semana ha permitido ventas con mucha rapidez pese a las ausencias de un buen número de compradores habituales, ya que los asistentes han absorbido todos los terneros con tratos ágiles aunque con cotizaciones repetitivas pero con cierta tendencia al alza.
El tipo frisón o pinto, con menos oferta, ha ganado en agilidad, a lo que ha ayudado la buena presentación y calidad de la mayoría de los terneros llegados y a la presencia de la totalidad de los compradores habituales de este tipo, mejorando algo sus cotizaciones.
Por su parte, el vacuno de leche ha tenido un desarrollo lento y trabado debido a la ausencia de compradores habituales de Galicia y Asturias, si bien el descenso de la oferta y la buena calidad de las vacas ha conseguido que se comercializase un alto porcentaje de las reses llegadas, aunque con algo de pérdida en sus precios.
De entre las reses puestas a la venta, ha destacado un lote de 9 novillos, cinco de raza limusina y cuatro de charolesa, procedentes del Valle de Mena (Burgos), de los cuales se han vendido tres charoleses en 2.550 euros cada uno.
Mientras tanto, el equino ha presentado una oferta mayor de lo habitual, en especial de potros, que se han comercializado sin dificultad en las buenas formas de los últimos tiempos y destinándose al abasto en precios idénticos a los de las últimas semanas.
.