Promotores piden medidas a la administración para impulsar el inmobiliario

Los promotores inmobiliarios han pedido hoy a la administración medidas para atender la demanda de vivienda en sectores como el[…]

Los promotores inmobiliarios han pedido hoy a la administración medidas para atender la demanda de vivienda en sectores como el de los jóvenes o el de la rehabilitación durante una mesa redonda en el salón inmobiliario Barcelona Meeting Point (BMP).

El consejero delegado de Neinor Homes, Juan Velayos, ha dicho que su mayor preocupación es todo lo que tiene que ver con el "intervencionista gubernamental" en diferentes instancias, y ha pedido a la administración que cambie su relación con el sector.

Ha mencionado los problemas en el sector de la rehabilitación, en la transformación de suelo o la concesión de licencias y ha apostado por poner "mucha presión" a las administraciones para que "cambien las cosas" y evolucionen de la mano del sector, que "está cambiando a la velocidad de la luz".

Velayos ha dicho que "no creo que sean tan tontos" para desaprovechar un sector que es motor de crecimiento y de generación de empleo y ha criticado la "poca capacidad de reacción" de algunas administraciones.

Publicidad

Para Velayos, las variables macroeconómicas van bien en España y su sector está muy vinculado a la economía, por lo que "muy cenizos tenemos que ser" para que entre todos, "haciéndolo bien", no levantemos el sector.

El presidente de la Asociación de Promotores de Cataluña, Lluís Marsà, ha destacado que en el sector de la rehabilitación la problemática es "tremenda y la regulación, muy compleja".

Ha dicho que no se pueden imponer las mismas reglas a la rehabilitación que a la vivienda y ha propuesto crear una "comisión mixta" entre el sector privado y el público para avanzar en la rehabilitación y crear una cédula de habitabilidad específica para vivienda rehabilitada.

Marsà ha asegurado que este año Cataluña puede acabar con una producción de entre 8.500 y 9.000 viviendas y cree que, cuando la comunidad entre en "velocidad de crucero", puede llegar a las 22.000 o 25.000, pero ha insistido en que, además de la rehabilitación, hay que solucionar otros problemas como la financiación o la generación de nuevos suelos.

Marsà se ha quejado de que en Cataluña, pese a que se ha reducido el paro, en los ayuntamientos faltan técnicos, funcionarios y voluntad política para dar licencias.

El presidente de la Asociación de Promotores de España, Juan Antonio Gómez-Pintado, se ha quejado por que la administración "no está trabajando para que la gente joven pueda emanciparse" y ha lamentado que más del 80 % de los 14 millones de jóvenes que hay en España viven con sus padres.

Ha asegurado que casi toda la demanda que está teniendo el sector es de reposición y que hay que buscar "soluciones alternativas fuera de la demagogia política" para la gente.

Por otra parte, el director de Macroeconomía de CaixaBank, Oriol Aspachs, ha recordado que hay zonas de España con poca oferta de vivienda y que, tras el importante ajuste de los precio habido durante la crisis, en los próximos dos años esperan que los precios aumenten un 4 o un 5 %.

El director general de la Sociedad de Tasación, Juan Fernández-Aceytuno, ha dicho que si los jóvenes de entre 25 y 35 años se quedan fuera del mercado de creación de nuevos hogares, el sector puede tener "un problema muy serio" dentro de 10 años.

Para el director de Negocio Promotor de CaixaBank, Carles Casanovas, la recuperación del sector inmobiliario "se afianza" y cree que en 2017 "seguirá yendo bien", después de haber registrado caídas del 30 % de los precios en seis años.

.

En portada

Noticias de