La edición de libros en Galicia cae un 24,6% en los últimos cinco años

La edición de libros en Galicia ha caído un 24,6 por ciento en los últimos cinco años, según se desprende[…]

La edición de libros en Galicia ha caído un 24,6 por ciento en los últimos cinco años, según se desprende de los datos del ISBN, el International Standard Book Number (Número Internacional Normalizado del Libro).

En 2015 se editaron en Galicia un total de 2.266 libros, 338 libros menos que en 2014, lo que muestra una caída en el último quinquenio de un 24,6%, a diferencia del caso español, en el que el número de títulos aumentó.

Estos son algunos de los datos que se pueden extraer del informe "El libro y la edición en Galicia (2016)", que hoy ha difundido el Observatorio da Cultura Galega (OCG).

Los datos reflejan que el número de libros publicados en gallego descendió un 43,8% en el periodo 2008-2015, dando lugar a la pérdida de más de mil títulos desde ese año hasta hoy, excepto un alza notable en 2010.

Publicidad

Los libros en gallego representan un 61,5% del total de libros con ISBN editados en Galicia.

El informe revela que la edición en gallego está muy orientada a las áreas de Educación y Literatura, en las que se registra una tendencia ascendente en el número de títulos editados en los dos casos.

El incremento más notable está en los libros de enseñanza, en los que se creció más de un 11% con respecto a 2013, pero también se aprecia una tendencia ascendente en Literatura y en Historia.

Según subsectores, los libros de texto en lengua gallega fueron los más numerosos, seguidos de la creación literaria y los dirigidos a un público infantil y juvenil, que también siguen en ascenso, además de las publicaciones de ciencias sociales y humanidades.

Por el contrario, disminuyen los libros en gallego en el ámbito científico-técnico y tiempo libre.

Los datos del informe del ISBN muestran también que los libros traducidos al gallego disminuyeron en el periodo 2008-2014, aunque aumentaron entre 2013 (188 títulos) y 2014 (220 títulos), siendo las lenguas más traducidas al castellano seguida del inglés.

Pontevedra, seguida de A Coruña, fueron las provincias en las que se editaron más libros en gallego, y muy por detrás figuran las provincias de Lugo y Ourense.

La edición privada, en este sentido, supuso un 94% de toda la edición de libros en gallego frente a la edición pública, un 6%.

En este sentido, los datos revelan grandes oscilaciones, pues la edición pública disminuyó en 2014 un 12,9% en comparación con el año anterior, mientras que la privada se incrementó un 26,9%.

El 20,1% de los libros publicados en gallego en 2014 tenían un precio que oscilaba entre los 10,01 y los 12,50 euros.

.

En portada

Noticias de