Una empresa catalana crea un aparato para la apnea ligero como un móvil
La empresa catalana TBIOM ha creado un dispositivo para tratar la apnea del sueño mucho más ligero, compacto y manejable[…]
La empresa catalana TBIOM ha creado un dispositivo para tratar la apnea del sueño mucho más ligero, compacto y manejable que los que hay actualmente en el mercado, y ha abierto una ronda de financiación para iniciar en los próximos meses el proceso de fabricación y comercialización de este producto.
La apnea del sueño es un trastorno respiratorio que provoca interrupciones en la respiración mientras se duerme y que afecta a alrededor del 4 % de los adultos.
Durante estas pausas, que pueden durar desde varios segundos hasta dos minutos, el aire no llega a los pulmones, y cuando la persona vuelve a respirar es habitual que ronque.
El tratamiento médico más habitual para este tipo de pacientes es el uso de los denominados CPAP (las iniciales en inglés de Continuous Positive Airway Pressure), un dispositivo que insufla aire de forma continuada a la laringe del paciente, de manera que permite que se mantenga abierta durante el sueño y no se produzcan apneas.
Básicamente, los CPAP consisten en un compresor que genera un chorro de aire que pasa por un tubo a una mascarilla que cubre nariz y boca.
El director comercial de TBIOM, Francesc Martínez, ha explicado a Efe que estos dispositivos suelen ser voluminosos, pues constan de una unidad de sobremesa del tamaño de una caja de zapatos, de un tubo de metro y medio y de una máscara, por lo que a menudo resultan "difíciles de mover, especialmente para viajar".
El aparato de TBIOM, bautizado como Airmony, es mucho más pequeño y no necesita tubo, ya que el compresor de aire está incorporado a la mascarilla.
"Pesa 149 gramos y cabe en la palma de la mano: es más ligero que un móvil", destaca Martínez, que asegura que hasta ahora no existía ningún CPAP sin tubo en el mercado.
Airmony es además silencioso y se puede conectar a una batería externa a través de un USB, recalca el directivo.
TBIOM, que tiene su sede en Sant Adrià de Besòs (Barcelona), ha abierto una ronda de financiación a través de la plataforma Crowdcube en Reino Unido con la que ha obtenido hasta ahora unos 240.000 euros, que empleará para comenzar la fabricación en serie del dispositivo y su lanzamiento al mercado.
Francesc Martínez ha comentado que la compañía ha optado por abrir la ronda en Reino Unido porque este mercado está "más avanzado" que el resto de Europa desde el punto de vista de la inversión en 'startups' y proyectos en fase muy iniciales, como es su caso.
Sin embargo, el responsable comercial de TBIOM reconoce haberse llevado una agradable sorpresa, ya que la ronda ha registrado una elevada afluencia de inversores españoles: de las más de 200 personas que han invertido en la firma catalana, aproximadamente la mitad son de aquí.
Esta es la segunda ronda de financiación que lanza la empresa, que hace un año y medio captó 150.000 euros a través de la plataforma Capital Cell para desarrollar Airmony.
TBIOM tiene previsto fabricar su innovador dispositivo para la apnea del sueño en Barcelona: "Tenemos suficientes proveedores con una calidad increíble como para poder hacerlo aquí a un precio competitivo", subraya Martínez.
Airmony tendrá un precio de venta al público de unos 1.000 euros y en una primera fase se distribuirá en Europa. El producto podría llegar a las farmacias en un plazo de seis meses, una vez obtenga las pertinentes autorizaciones europeas.
.