Oxford gana a Harvard en la carrera por ser la mejor universidad

Sorpresa en el último ranking internacional de universidades. Por primera vez en trece años, la prestigiosa universidad estadounidense de Harvard[…]

Sorpresa en el último ranking internacional de universidades. Por primera vez en trece años, la prestigiosa universidad estadounidense de Harvard se cae del podio y pasa a ocupar el sexto puesto en la clasificación publicada por Times Higher Education (THE), una de las más reconocidas del mundo junto al ranking QS y al de Shanghái. La universidad británica de Oxford es la que este año es reconocida por THE como la mejor del mundo, le siguen en la lista el Instituto Tecnológico de California (Caltech) y la Universidad de Stanford, estas sí, norteamericanas.

Puesto Insitución País
1 University of Oxford Reino Unido
2 California Institute of Technology Estados Unidos
3 Stanford University Estados Unidos
4 University of Cambridge Reino Unido
5 Massachusetts Institute of Technology Estados Unidos
6 Harvard University Estados Unidos
7 Princeton University Estados Unidos
8 Imperial College London Reino Unido
9 Swiss Federal Institute of Technology Zurich Suiza
10 University of California, Berkeley Estados Unidos
10 University of Chicago Estados Unidos

Resultados completos y análisis en Times Higher Education

Publicidad

La Autónoma de Barcelona aparece como la mejor de las universidades españolas

En cuanto a nuestro país, vuelve a repetirse una situación similar a la registrada en el ranking QS. En conjunto, aumenta el número de universidades que entran en el ranking THE, aunque descienden posiciones las que estaban mejor colocadas. La Universidad Autónoma de Barcelona vuelve a aparecer como la mejor de todas las españolas en el ranking THE pero descendiendo desde el puesto 146 alcanzado el año pasado hasta el 163 conseguido en este último ranking. Por detrás, aparecen la Pompeu Fabra, que tambien baja (del 154 al 175) y la Universidad de Barcelona, que se cae del top 200. En total, son 27 las universidades que aparecen entre las 980 mejores del mundo pero 11 de ellas, casi la mitad, pierden posiciones en este listado internacional de la excelencia.

Puesto Insitución
163 Universidad Autonoma de Barcelona
175 Universidad Pompeu Fabra
201-250 Universidad de Barcelona
301-350 Universidad de Navarra
351-400 Universidad Autonoma de Madrid
401-500 Universidad Politécnica de Cataluña
401-500 Universidad de Rovira i Virgili
501-600 Universidad Complutense de Madrid
501-600 Universidad de Granada
501-600 Universidad Politécnica de Valencia
501-600 Universidad del País Vasco
501-600 Universidad de Valencia
501-600 Universidad de Zaragoza
601-800 Universidad de A Coruña
601-800 Universidad de Alcalá
601-800 Universidad Carlos III de Madrid
601-800 Universidad de Castilla-La Mancha
601-800 Universidad de Jaén
601-800 Universidad Rey Juan Carlos
601-800 Universidad de La Laguna
601-800 Universidad de Murcia
601-800 Universidad de Oviedo
601-800 Universidad de Salamanca
601-800 Universidad de Santiago de Compostela
601-800 Universidad de Sevilla
601-800 Universidad Politécnica de Madrid
601-800 Universidad de Vigo

Resultados completos y análisis en Times Higher Education

Poca inversión y salarios bajos en España

La explicación a esta pérdida de posiciones, que también se produjo en el ranking QS, está en la falta de inversión en I D. Según explica Phil Baty, editor del ranking THE, «Las últimas cifras muestran que España gasta apenas un 1,23% de su PIB en investigación y desarrollo, la cantidad más baja desde 2006».

Otra de las causas del descenso en el reconocimiento internacional sería la dificultad para contratar investigadores extranjeros de prestigio. «Las universidades también se ven obstaculizados por la burocracia. Por ejemplo, según la legislación española, los académicos extranjeros deben tener su doctorado ratificado por el Ministerio de Educación, un proceso que puede llevar años. Además, está el problema de los bajos salarios que se pueden pagar a los investigadores», concluye Baty.

Europa pierde impulso

España no es el único país de Europa que pierde impulso. La mitad de las 39 instituciones italianas también ceden posiciones y Francia, al igual que España e Italia, pierde un representante en el top 200 de las mejores universidades. «Incluso universidades bien financiados tradicionalmente en Dinamarca y Finlandia ya están viendo signos de deterioro a causa de los grandes recortes presupuestarios del último año. Las universidades de Copenhague y Helsinki cayeron 38 y 15 plazas respectivamente», advierte Baty.

El dato positivo para Europa lo aportan Alemania y Holanda. «22 de las 41 instituciones alemanas aparecen entre las 200 mejores, con 9 de ellas en el top 100. Holanda, por su parte, tiene 13 universidades en el top 200.

Asia sigue mejorando

Como viene ocurriendo en los últimos años y en los últimos ranking, Asia es el continente en ascenso. La Universidad de Pekín asciende al puesto 29 (frente al 42 del año pasado) y Tsinghua lo hace hasta el puesto 35 (desde el 47).«La noción de Asia como la "próxima superpotencia en Educación superior" se ha convertido en un lugar común en los últimos años, pero el ranking de este año muestra que la subida del continente es real y creciente.

En general, 290 universidades asiáticas, de 24 países, están en el ranking, y de ellas 19 en el top 200, cuatro más que el año pasado. Además, el continente tiene dos nuevas entradas en el top 100.

Más información

En portada

Noticias de