40 Ciudades de la Comunitat se suman al pacto por una movilidad más segura
La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha asegurado que el Pacto por la[…]
La consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, María José Salvador, ha asegurado que el Pacto por la Movilidad Segura y Sostenible es "un compromiso conjunto de municipios, diputaciones y Generalitat para conseguir ciudades más seguras, accesibles y saludables".
En el marco de la Jornada Valenciana por la Movilidad Sostenible, organizada por la conselleria, más de 40 ayuntamientos de la Comunitat Valenciana, además de la Diputación de Valencia y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) se han adherido al Pacto por la Movilidad Segura y Sostenible.
Según ha explicado la consellera, "la movilidad sostenible no es solo un concepto teórico que debe inspirar nuestra acción de gobierno, es sobre todo, un derecho de los ciudadanos que debemos ir dotando progresivamente de contenido en la medida de nuestras posibilidades".
Ha añadido que "es necesario continuar sensibilizando a los políticos y a los ciudadanos sobre las consecuencias negativas que para la salud y el medio ambiente tiene el uso abusivo del coche en las ciudades".
Para la consellera "debemos de utilizar formas de desplazamiento más sostenibles, como el transporte público, la bicicleta o los viajes a pie".
Como primer paso para empezar a cambiar los hábitos de movilidad, la Generalitat, igual que hizo el año pasado, ofrecerá servicio gratuito en Metrovalencia, en el Tram de Alicante y en el Tram de Castellón el próximo jueves día 22, coincidiendo con el Día Sin Coches.
"Es un esfuerzo económico que hace la Generalitat porque consideramos que vale la pena para concienciar a la gente e intentar que cada vez más ciudadanos dejen su coche en casa", ha indicado.
Entre los objetivos del "Pacto Valenciano por la Movilidad Segura y Sostenible" figuran impulsar la participación ciudadana, humanizar las ciudades, potenciar el transporte público, gestionar eficazmente el tráfico, aumentar la seguridad, crear estrategias de movilidad segura en los desplazamientos laborales, suprimir barreras, reducir emisiones y ruidos, e introducir nuevas tecnologías.
Este documento promovido por la conselleria en colaboración con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) y diputaciones, busca aunar esfuerzos entre las diferentes administraciones.
Asimismo plantea una serie de compromisos como ejecutar planes de movilidad, ganar espacio público, priorizar los suelos contiguos a la ciudad existentes, mejorar la seguridad vial, renovar la flota con vehículos menos contaminantes, calmar el tráfico, potenciar el uso de la bicicleta y crear foros de participación.
El primer paso que ha dado la Generalitat es el de impulsar los planes de movilidad ya que, según ha indicado la consellera, son los "instrumentos más racionales, efectivos y participativos para hacer realidad estas políticas".
María José Salvador ha anunciado que pronto saldrá la licitación de los planes de movilidad sostenible de las áreas de Valencia, Castelló y Alacant-Elx con una inversión de casi dos millones de euros.
"Estos planes son una pieza clave para conseguir la financiación estatal para el transporte metropolitano como tienen Madrid y Barcelona", ha recordado la consellera antes de añadir que, para la elaboración de estos planes, "se contará con la participación de los ayuntamientos y se realizarán encuestas".
.