Liber contará con dos áreas dedicadas a innovaciones en el libro digital

El Salón Liber contará este año con dos áreas para conocer las últimas innovaciones aplicadas al libro digital, la Zona[…]

El Salón Liber contará este año con dos áreas para conocer las últimas innovaciones aplicadas al libro digital, la Zona Digital y la de Apps, que acogerán una veintena de empresas con novedosas soluciones y servicios.

Esta Feria Internacional del Libro, que se celebrará del 12 al 14 de octubre en el recinto ferial de Gran Vía, volverá a abrir su Zona Digital, un espacio que acoge diferentes productos y servicios tecnológicos relacionados con la edición, distribución y comercialización del libro digital.

El espacio se complementará en esta edición con la nueva Zona Apps, donde se podrá encontrar desde software de gestión editorial hasta plataformas para exportar libros electrónicos a todo el mundo, pasando por soluciones antipiratería, ebooks y audiolibros en forma de tarjeta o apps que ofrecen al usuario experiencias literarias interactivas.

Una veintena de empresas y entidades presentarán herramientas y soluciones que han desarrollado en este sector, entre ellas Amazon, Onixsuite, Seebook, Bookwire, Red Points, Globalbook, Podiprint, el Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro), la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Ulzama, Cubus Games, Sami Apps o IClassics Collection.

Publicidad

El presidente de Liber y de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), Daniel Fernández, ha destacado que ambas zonas "facilitarán a los profesionales que visiten el salón el contacto directo con contenidos, ideas, expertos y tecnologías que respondan a las necesidades y retos que plantean los productos y servicios digitales".

Según la FGEE, la facturación del libro digital en España en 2015 se incrementó un 4,9%, alcanzando los 115,44 millones de euros. Esta cifra representa el 5,1% de la facturación total del sector editorial.

Por su parte, en 2015 el número de títulos editados en formato digital aumentó un 10,6%, hasta los 44.209, y la oferta de títulos digitales a la venta ascendió a 170.726, un 1,7% más que en 2014. El precio medio se redujo un 7,1%, hasta los 9,1 euros por ejemplar.

.

En portada

Noticias de