Valencia y Cataluña desarrollarán estrategias conjuntas sobre turismo
La Comunitat Valenciana y Cataluña desarrollarán estrategias conjuntas en materia turística tras el acuerdo firmado hoy en Valencia por el[…]
La Comunitat Valenciana y Cataluña desarrollarán estrategias conjuntas en materia turística tras el acuerdo firmado hoy en Valencia por el secretario valenciano de Turismo, Francesc Colomer, y el conseller catalán de Empresa y Conocimiento, Jordi Baiget.
La puesta en valor de los olivos milenarios y la conservación, recuperación y promoción de las pinturas rupestres que existen en ambos territorios serán los dos primeras actividades conjuntas que se llevarán a cabo.
La firma de este convenio de colaboración ha estado presidida por el president de la Generalitat, Ximo Puig, y por su homólogo catalán, Carles Puigdemont.
El encuentro se ha producido tras la clausura de la Trobada del Fórum Valencià pel Corredor Mediterrani i de la Taula Estratégica del Corredor Mediterrani
El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha calificado el de hoy de "día histórico para el turismo y para la capacidad que tiene el turismo de generar corresponsabilidad, puntos de encuentro, valores de hospitalidad, de suma y de generar un espacio cada vez más atractivo para el mundo".
Según Colomer, este convenio-marco "habla de promoción, de producto, de territorio, de inteligencia, de trasvase de información y de conocimiento para ponerlo al servicio del tejido empresarial. Habla de la economía real, de la economía productiva y del progreso de nuestros ciudadanos y ciudadanas".
El conseller catalán Jordi Baiget ha destacado que la colaboración entre las administraciones "ha de ser un hecho habitual, normal".
"Dentro de esta normalidad, hemos de colaborar en aquello que toca a las dos comunidades autónomas, como lo es la oferta turística", ha agregado.
Sobre los olivos milenarios, Colomer ha explicado que es "un valor" que comparten la Comunitat Valenciana y Cataluña. "Hay una franja donde el mismo espacio físico de una comunidad autónoma y de la otra está presidido e inspirado desde hace mil años por la existencia del olivo", ha precisado.
"El olivo es la metáfora de la paz, el símbolo de la paz; la prueba de vida, de esperanza y de futuro en el mito de Noé. Cuando hubo un diluvio, la paloma trajo una rama de olivo para demostrar que había futuro, esperanza y vida compartida. Este símbolo es hoy un producto, un recurso turístico que queremos desarrollar y proyectar alrededor del mundo, que nos identifica y que nos hermana, y eso es valioso", ha destacado Colomer.
"El turismo son valores, es economía, son puestos de trabajo pero, sobre todo, valores de hospitalidad, de encuentro y de hacer las cosas conjuntamente. El futuro pertenece a aquellas sociedades que sepan visualizar que compartir conocimientos, responsabilidad, reputación e imagen contará mucho en la bolsa de la economía, pero también en la bolsa de la vida y en la bolsa de la gente", ha concluido Colomer. EFE.
.
.