El Gobierno espera captar 400 nuevas viviendas para la bolsa de alquiler

El Gobierno de Navarra ha puesto en marcha una campaña, dotada con 57.000 euros, con la que espera captar unas[…]

El Gobierno de Navarra ha puesto en marcha una campaña, dotada con 57.000 euros, con la que espera captar unas 400 nuevas viviendas vacías para destinarlas al alquiler protegido a través de la bolsa que gestiona la empresa pública Nasuvinsa.

Esta bolsa, ha explicado en conferencia de prensa el vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, cuenta ahora con 480 viviendas, 245 de ellas en Pamplona y el resto, casi en su totalidad en la comarca de la capital navarra.

La gestión de estos inmuebles y las subvenciones correspondientes suponen para el Departamento un gasto anual de unos 394.000 euros.

La bolsa de alquiler, que recientemente se ha extendido a todos los municipios de Navarra, flexibilizado los requisitos, garantiza a los propietarios el cobro puntual de la renta, la devolución del inmueble en buen estado y la contratación a cargo de Nasuvinsa de un seguro del hogar, para el continente.

Publicidad

Hasta ahora, ha apuntado Laparra, el porcentaje de quejas de arrendatarios por daños en las viviendas es "mínimo", de un 3 a un 4 % de los casos.

Por su parte, las personas arrendatarias, al ser un alquiler protegido, podrán tener derecho a una subvención del 90, 75, 50 o 25 % de la renta mensual, en función de sus ingresos. El periodo mínimo de alquiler es de 5 años y 6 meses, prorrogables.

No se exigen requisitos distintos en función del municipio, aunque sí es diferente el precio abonado por el Gobierno de Navarra al propietario de la vivienda según la localidad donde se encuentre: 5 euros por metro cuadrado en Pamplona, 4 en localidades de menos de 10.000 habitantes y 3 en las de menos de 5.000.

Según ha indicado el vicepresidente, la puesta en el mercado de viviendas vacías es también una "medida importante" de sostenibilidad, "por cuanto contribuye a reutilizar un recurso infrautilizado" y "ayuda a dinamizar los cascos urbanos".

Esta campaña, ha subrayado Laparra, puede contribuir a "reducir el despilfarro social que suponen las viviendas vacías", que en Navarra ascienden a más de 35.000, según el último censo, de 2011, por lo que a su juicio hay un "margen notable" para la expansión del programa.

En ese sentido, el Gobierno de Navarra calcula que en Navarra puede haber unos 4.200 demandantes de alquiler protegido.

Para promocionar la bolsa, durante la segunda quincena de septiembre el Gobierno de Navarra desarrollará una campaña de publicidad institucional, tanto en castellano como en euskera, con el lema "Tu piso vacío puede ser nuestro hogar".

La publicidad se realizará en diferentes soportes, entre ellos carteles que se colocarán en edificios públicos, marquesinas y autobuses urbanos, así como anuncios en prensa y cuñas radiofónicas. También se ha previsto realizar inserciones en medios digitales.

Además, el Gobierno de Navarra va a promover la firma de convenios con las entidades locales para colaborar en la extensión a todo Navarra de este programa de vivienda.

Se trata de establecer las herramientas necesarias para dar a conocer a posibles propietarios de vivienda vacía y a la potencial población beneficiaria del alquiler social, las características y ventajas del mismo, así como establecer los protocolos necesarios para canalizar las demandas también a través de las entidades locales, como instituciones más cercanas a la ciudadanía.

En relación a la tasa a viviendas vacías prevista en la ley Foral de Vivienda, el vicepresidente ha apuntado que, para su aplicación, habrá que esperar a la resolución del recurso ante el Constitucional a esta normativa presentado por el Estado.

Sí se mantiene el compromiso del Gobierno de elaborar a lo largo de la legislatura un registro de viviendas vacías, para lo que se están comparando datos del padrón y consumos de agua, gas y electricidad.

.

En portada

Noticias de