CNMC propone a la UE un solo organismo que aúne los corredores ferroviarios
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto a la Unión Europea (UE) que prevea un[…]
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto a la Unión Europea (UE) que prevea un mecanismo para que las empresas ferroviarias acudan únicamente a un organismo regulador de los que componen los corredores, la llamada ventanilla única.
La propuesta hecha por el regulador español se une a otro conjunto de medidas remitidas a la UE para relanzar el tráfico internacional de mercancías por ferrocarril, que en España incluye dos corredores, el Atlántico (Portugal-España-Francia) y el Mediterráneo (España-Francia-Italia-Eslovenia-Hungría).
La CNMC aboga en su escrito por reforzar las competencias al organismo regulador para que pueda "hacer recomendaciones vinculantes" sobre la Declaración de Red del Corredor, implantar las "reglas de adjudicación de capacidad" y resolver los conflictos, con independencia del país donde éste se haya producido.
Competencia ha pedido, asimismo, que Europa realice "inversiones adecuadas" en infraestructuras ferroviarias
Estas propuestas provienen de su participación en la consulta pública lanzada por la Comisión Europea sobre el Reglamento de corredores internacionales de mercancías.
Este reglamento creó 9 corredores internacionales y su objetivo principal es potenciar el tráfico ferroviario de mercancías a través de una gestión centralizada de la adjudicación de capacidad.
La CNMC ha señalado que "valora el establecimiento" de estos corredores para fomentar un transporte sostenible y reducir el tráfico del transporte basado en combustibles derivados del petróleo.
No obstante, Competencia admite que, en la actualidad, la contribución de los corredores al tráfico ferroviario internacional en España "no es muy destacada" debido al "fuerte peso" que tiene el transporte por carretera y al ancho de vía diferente al estándar europeo.
Esta última problemática provoca, recuerda la CNMC, que en la frontera hispano-francesa se produzca un "largo proceso" de cambio de carga entre trenes que puede durar de 6 a 8 horas, lo que "incrementa los costes" con respecto a otros modos de transporte.
En el corredor entre España y Francia, la CNMC señala que tan solo un 3 % de las toneladas se mueve por tren.