Piden a la UE que inversiones en infraestructuras no computen en el déficit

La Junta y los constructores han acordado hoy trasladar a la UE que las inversiones en infraestructuras no computen en[…]

La Junta y los constructores han acordado hoy trasladar a la UE que las inversiones en infraestructuras no computen en el déficit siempre que la relación coste-beneficio sea positiva, "ya que suponen generación de empleo, redundan en el crecimiento económico y, por tanto, en el desarrollo territorial".

La reunión ha sido entre el consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, y los presidentes de la Organización Empresarial Andaluza de los Constructores, Fadeco Constratistas, Francisco Carmona; del Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción y Obras Públicas (Ceacop), Francisco Felipe Fernández; y de la Asociación Empresarial de Ingenieros Consultores (Asica), Ignacio Sánchez de Mora.

En la reunión se ha analizado el contenido del Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad de Andalucía, PISTA 2020, y a los constructores se les ha garantizado que con un presupuesto de unos 1.300 millones de euros, con esta programación "se dará prioridad al reinicio de las obras que se encontraban paralizadas y se les dará conclusión", informa la Junta en una nota.

Entre ellas se ha referido a la finalización del Metro de Málaga, al de Granada y al Tren Tranvía de la Bahía de Cádiz, a la variante de Roquetas de Mar, el desdoble de la carretera A-392, Alcalá de Guadaíra-Dos Hermanas, o al ramal ferroviario de Vadollano.

Publicidad

"Todo este conjunto de obras hay que finalizarlas por dos motivos: por su interés social y para rentabilizar la inversión ejecutada", ha subrayado el consejero.

Además, ha reconocido que el documento incluye también un conjunto de obras "deseables de ejecutar" por parte del Gobierno andaluz, pero que "debido a la política global del Gobierno central, al cumplimiento del déficit y de la estabilidad presupuestaria, son imposibles de atender con los recursos existentes".

Por ello ha abogado por generar una plataforma de apoyo que traslade a la Unión Europeo la necesidad de que las infraestructuras no computen en el déficit.

"El grupo socialista europeo lo propuso ya en Estocolmo en 2009 y volvió a plantearlo al inicio de la legislatura actual sin obtener resultados positivos", ha indicado el consejero, por lo que "ahora debemos generar el mayor apoyo a esta corriente para que todos los países del marco comunitario entiendan los rendimientos sociales de la ejecución de infraestructuras", ha añadido.

López ha calificado la propuesta como "razonable" porque "no está planteando un despilfarro de fondos" y ha vaticinado que "se podrá conseguir si se utilizan los instrumentos adecuados para llegar a un acuerdo europeo", de ahí el compromiso con la patronal andaluza de trasladar a sus plataformas en la UE dicha propuestas.

.

En portada

Noticias de