Un sistema permite detectar defectos milimétricos en la pintura de los coches
Investigadores del Instituto de Investigación e Ingeniería de Aragón (I3A) y de General Motors (GM) España han desarrollado en Zaragoza[…]
Investigadores del Instituto de Investigación e Ingeniería de Aragón (I3A) y de General Motors (GM) España han desarrollado en Zaragoza un sistema que permite detectar defectos de pintura menores de medio milímetro en la superficie pintada de la carrocería de los coches.
Según informa la multinacional del automóvil, se trata de una nueva tecnología avanzada de inspección que permite de forma automática detectar, identificar y localizar defectos de pintura producidos durante el proceso de pintado de las carrocerías como suciedad, cráteres, manchas o abolladuras.
En la factoría de GM en Figueruelas (Zaragoza) se han implantado ya dos de estos sistemas, en los que el equipo de ingenieros de la multinacional y del I3A han trabajado cuatro años antes de patentarlas.
Esta tecnología supone una novedad "importante" respecto a los sistemas de detección de defectos de pintura tradicionales ya que permite detectar y localizar de forma automática las diferentes tipologías de defectos que se originar durante el proceso de pintado de los coches.
Además, el proceso de detección se realiza sin interferir en el normal funcionamiento de las líneas de producción, sin necesidad de detener los vehículos ni de sacarlos de la línea de trabajo, y sin modificación de las instalaciones y sistemas de transporte de la planta.
La inspección de las carrocerías, que no altera el ritmo de la producción, se basa en una combinación de imágenes captadas por varias cámaras de alta resolución capaces de capturar cuarenta imágenes por segundo y de un sistema de iluminación específico.
Las imágenes obtenidas se procesan en tiempo real mediante un sistema informático de tratamiento, procesamiento y localización en tres dimensiones (3D) que proporciona información respecto a la ubicación y gravedad de los defectos detectados.
Según dichas fuentes, este sistema, producto de una "apuesta decidida" de GM España por la investigación y desarrollo en aras de una mejora de la calidad y la eficiencia en sus procesos de fabricación, ha sentado las bases de proyectos futuros de colaboración entre la multinacional y los investigadores del I3A.
.