Distrito administrativo de La Marina alojará 3.000 trabajadores a partir 2019
El nuevo distrito administrativo de la Generalitat, ubicado en el barrio de La Marina del Port, en el distrito de[…]
El nuevo distrito administrativo de la Generalitat, ubicado en el barrio de La Marina del Port, en el distrito de Sants-Montjuïc, alojará a partir del año 2019 a unos 3.000 trabajadores de distintos departamentos en un total de 58.000 metros cuadrados de superficie.
El vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, ha visitado hoy el solar donde se ubicará el nuevo edificio, que se prevé que esté operativo en 2019 y cuya construcción se enmarca dentro del Plan de racionalización y optimización de espacios que el Govern aprobó en 2013 para conseguir una gestión más eficiente de los servicios administrativos.
En declaraciones a los medios, Junqueras ha asegurado que el proyecto permitirá reducir costes, ya que liberará progresivamente inmuebles "poco eficientes" del centro de la ciudad, unas dependencias administrativas que se reubicarán en zonas donde los precios de alquiler son más competitivos.
Asimismo, el vicepresidente ha señalado que el traslado contribuirá a la creación de áreas de nueva centralidad, lo que, a su juicio, favorecerá el "reequilibrio social de un barrio que históricamente no ha recibido la atención que sus ciudadanos se merecían".
Por su parte, el secretario de Hacienda, Lluís Salvadó, ha explicado que el Govern ahorrará con la centralización de las áreas administrativas unos 80 millones de euros durante los próximos 20 años en concepto de alquileres y otros gastos indirectos.
Salvadó, que no ha detallado quienes se trasladarán al nuevo distrito, ha mencionado, además, que el nuevo edificio permitirá incrementar la eficiencia y proporcionará una mayor sostenibilidad, tanto en cuanto a consumo de recursos energéticos, como en la forma de trabajar, ya que creará sinergias entre departamentos.
La Generalitat firmó en agosto de 2015 un contrato de alquiler del futuro complejo administrativo con Zumaran Inversiones, del grupo asegurador Axa, por un período de 20 años y un importe total de 269 millones de euros, 40 menos que los que el ejecutivo calcula que se gastarían de mantener el alquiler de los 115 inmuebles que albergan actualmente las dependencias de la Generalitat.
La construcción del edificio, que irá a cargo del despacho Batlle y Roig Arquitectes, es el segundo movimiento que la administración catalana hace entorno al paseo de la Zona Franca, a donde se ha trasladado recientemente la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC).
Por último, en cuanto al acceso a la zona a través de transporte público, Salvadó ha sostenido que el estado actual del servicio es "correcto" y que prevé que sea "bueno" cundo se ponga en marcha el complejo, gracias a la construcción de dos nuevas estaciones de metro, cuyas obras se encuentran hoy paralizadas y sujetas a la aprobación de los presupuestos de la Generalitat.
.