Amovens: Alquile su coche cuando no lo esté usando con el «Blablacar español»

Jesper Buch, el fundador del portal de comida a domicilio Just Eat; y Lennart Lajboschitz, dueño de las famosas tiendas Tiger, han apostado por el proyecto, que ya supera los 700.000 usuarios.

España cuenta con un parque de 25 millones de coches, de los cuales la mayoría pasan más del 90 por ciento del tiempo parados. Por eso, la economía colaborativa puede ayudar a los dueños de estos automóviles a reducir el gasto que supone tener un vehículo en propiedad. Por ejemplo, Amovens (una plataforma de coche compartido) ha puesto en marcha un servicio de alquiler de vehículos entre particulares similar a lo que hace Airbnb con las casas. En concreto, la plataforma pone en contacto a usuarios que necesitan alquilar un coche a un precio económico con particulares que quieren poner su vehículo a disposición de otros a cambio de algunos ingresos extra. Con la garantía adicional de un seguro a todo riesgo con asistencia en carretera las 24 horas del día de Allianz. 

Asimismo, Amovens también ha puesto en marcha un servicio de renting de automóviles en colaboración con la empresa LeasePlan que permite que los particulares puedan acceder a un vehículo a una cuota fija con todo incluido y con la oportunidad de subalquilarlo en Amovens cuando no se esté usando (y de esta forma rentabilizar la cuota).
«Hemos ido viendo las necesidades que el mercado demandaba en cuanto a movilidad colaborativa. En una sola plataforma damos soluciones al usuario de manera transversal, haciendo del transporte algo mucho más eficiente», explica Mario Carranza, consejero delegado de la compañía desde que Lennart Lajboschitz, fundador de las tiendas Tiger, entró en el capital de la misma.

Carranza cuenta que el motivo de que Lajboschitz se fijara en Amovens fue que multiplicó su tamaño por 6 en los últimos 2 años, hasta superar los 700.000 usuarios, coincidiendo con una subida de tarifas por parte de Blablacar, una de las compañías que lideran el mercado.

Por eso, Amovens no cobra por poner en contacto a particulares que quieren compartir los gastos de un trayecto en automóvil, si el pago se realiza en efectivo. Sus ingresos provienen del pago con tarjeta, del alquiler de coches a particulares y, ahora también, del renting. 

Publicidad

«No invertimos millones de euros en marketing; quien nos hace crecer son las personas que vienen a nuestro portal. Compartir coche es el core de nuestro negocio y no tenemos pensado aplicar políticas similares a las de otras empresas», asevera Carranza.

CIFRAS. Amovens presume de facilitar la movilidad de unas 100.000 personas al mes entre coches compartidos, alquileres de coche entre particulares y renting. Los dos últimos servicios llevan pocos meses pero unos 2.000 coches se han registrado para alquiler de particulares en unas 30 ciudades de España y un millar de usuarios han accedido al servicio de renting (la mitad de los cuales subalquila el coche a otros cuando no lo está usando en la misma plataforma). El objetivo es alcanzar los 10.000 coches registrados en la plataforma de alquiler de particulares a final de año.

COMISIONES. Amovens no cobra por el coche compartido salvo que el pago se haga con tarjeta (10 por ciento). En el alquiler se aplica una comisión del 20 por ciento (que en parte va a financiar el seguro) y en el renting se puede acceder a un vehículo por unos 250 euros al mes.

EXPANSIÓN INTERNACIONAL. La empresa estudia la expansión a otros países de Europa y Latinoamérica.

En portada

Noticias de