Dos aceites de la DO "Sierra de Segura", premiados en Jerusalén
Dos aceites de oliva virgen extra con Denominación de Origen "Sierra de Segura" (Jaén) han sido premiados en el Concurso[…]
Dos aceites de oliva virgen extra con Denominación de Origen "Sierra de Segura" (Jaén) han sido premiados en el Concurso Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra TerraOlivo 2016, celebrado en Jerusalén.
Los aceites son Tierras de Tavara, de la almazara Oleofer, que ha recibido la Medalla Prestigio Oro, y Saqura, de la cooperativa "Olivar de Segura", que ha recibido la medalla Gran Prestigio Oro, según informa en un comunicado la denominación.
Este certamen, considerado el más importante dentro del arco mediterráneo y dentro de los cinco primeros en el mundo, pretende promover los beneficios nutricionales del AOVE y fomentar su mercado internacional y consumo, así como difundir las ventajas de la dieta mediterránea.
Estos aceites con DO "Sierra de Segura" han sido premiados entre las más de 600 muestras procedentes de 19 países que han participado este año.
El aceite de oliva virgen extra "Tierras de Tavara" de Oleofer, almazara ubicada en La Puerta de Segura, ha obtenido ya numerosos reconocimientos a la calidad, como el Premio Ardilla al Mejor Depósito de aceite de oliva virgen extra de la campaña 14/15, concedido por la Denominación de Origen "Sierra de Segura" así como finalista este año o en el propio Terraolivo el año pasado.
Por su parte, Saqura es el primer aceite de oliva Premium con Denominación de Origen "Sierra de Segura" que elabora el grupo cooperativo "Olivar de Segura", de Puente de Génave.
Este producto ha sido premiado en concursos como el Japan Olive Oil Price 2016 y como finalista en los propios Premios Ardilla de la Denominación de Origen "Sierra de Segura" de la campaña 15/16.
El secretario de la DO "Sierra de Segura", Francisco Moreno, ha asegurado que estos premios "vienen a reconocer que el aceite que se produce en la Sierra de Segura es de una enorme calidad y que está a la altura de los mejores de todo el mundo".
Además, añade que "suponen una gran ayuda para el posicionamiento internacional de nuestros productos y para conseguir abrir nuevos mercados y ampliar aquellos en los que están presentes nuestras almazaras y cooperativas".
La Denominación de Origen Protegida "Sierra de Segura" abarca una zona de producción de 40.000 hectáreas pertenecientes a más de 8.000 agricultores de 14 municipios del noreste de la provincia de Jaén.
.