El regulador francés de la energía critica futuras interconexiones con España

La Comisión de Regulación de la Energía de Francia (CRE) cuestiona la pertinencia de los dos proyectos de interconexiones con[…]

La Comisión de Regulación de la Energía de Francia (CRE) cuestiona la pertinencia de los dos proyectos de interconexiones con España, la eléctrica por el Golfo de Vizcaya, y la gasística por Cataluña, sobre todo por sus elevados costos de una rentabilidad dudosa.

En un informe publicado hoy sobre las interconexiones, la CRE subraya que Francia ya está bien conectada con las redes de gas y de electricidad de sus países vecinos, y advierte frente a los nuevos proyectos "complejos y costosos".

Sobre los planes para la red de gas MidCat entre España y Francia, insiste en que no puede llevarse a cabo "sin estudios costo-beneficio sólidos", sobre todo teniendo en cuenta que se sabe que costaría "cerca de 3.000 millones de euros, de los cuales más de 2.000 millones para la parte francesa".

Hace hincapié en que aun en caso de una crisis de aprovisionamiento en Francia que exigiera recurrir a importaciones de gas natural licuado (GNL), "los niveles actuales de capacidades de regasificación en Europa y las capacidades de interconexión entre Francia y España parecen ya suficientes".

Publicidad

El presidente de la CRE, Philippe Ladoucette, sostiene que la voluntad de acelerar este proyecto por parte de la Comisión Europea "no está justificada por las necesidades".

La autoridad reguladora estima que el incremento de las capacidades entre 2013 y 2015 ha dejado "un buen nivel de interconexión", en concreto de 225 gigavatios hora por día.

Recuerda que MidCat exigiría, además de la conducción transfronteriza, el reforzamiento de la red interna en Francia.

En cuanto al proyecto de nueva red eléctrica entre los dos países por el Golfo de Vizcaya, la CRE afirma que "levantar las incertidumbres técnicas es una condición previa indispensable antes de poder pronunciarse sobre su oportunidad sobre la base de los beneficios y los costos que generaría".

La comisión recuerda que fue a finales de 2015 cuando entró en servicio la línea eléctrica Baixas-Santa Llogaia, por los Pirineos catalanes, que aumentará las capacidades de intercambio a 2.800 megavatios, y que Francia en conjunto tiene una banda de interconexión superior al 10 % de su volumen de producción.

.

En portada

Noticias de