El paro baja en 3.529 personas, un 0,95 %, y queda en 368.564 desempleados

El paro registrado en la Comunitat Valenciana se ha situado en noviembre en 368.564 personas tras bajar en 3.529, un[…]

El paro registrado en la Comunitat Valenciana se ha situado en noviembre en 368.564 personas tras bajar en 3.529, un 0,95 % respecto a octubre, y en 23.126 en términos interanuales (-5,9 %).

Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el paro bajó en noviembre especialmente en la provincia de Valencia (4.160 menos que en octubre), seguida por la de Castellón (-1.178), mientras que en la de Alicante subió en 1.809 personas.

En el conjunto nacional el número de parados registrado en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SEPE) alcanzó los 3.252.867 tras disminuir en noviembre en 1.836 personas respecto al mes anterior, de forma que marca el primer descenso en un penúltimo mes del año desde 2015.

En el último año el paro ha disminuido en 221.414 personas, de forma que el número de desempleados se mantiene en el nivel más bajo alcanzado en la última década.

Publicidad

Del total de 368.564 desempleados en la Comunitat, 148.788 son hombres y 219.776 mujeres, y 28.474 son menores de 25 años (14.700 hombres y 13.774 mujeres).

El paro bajó en todos los sectores de actividad, más en industria, con 1.252 parados menos, seguido de los servicios, con 1.074 menos, y a distancia se situaron la construcción, con 667 menos, el colectivo sin empleo anterior, con 272 menos, y la agricultura, con 264 menos.

De esta manera, los servicios acumulan 253.957 desempleados, la industria 49.643, la construcción 28.580, el colectivo sin empleo anterior 24.360, y la agricultura 12.024.

Por provincias, el paro bajó en Valencia (-4.160 personas, -2,28 %) y Castellón (-1.178 personas, -3,01 %) y aumentó en Alicante (1.809 personas, 1,20 %).

En términos anuales, el descenso ha sido mayor en Valencia, con el -6,62 % y 12.638 parados menos, seguido de Alicante con el -4,98 % y 7.986 menos, y Castellón con el -6,18 % y 2.502 menos.

El número de parados extranjeros subió un 1,03 % en noviembre, en 569 personas, y bajó respecto a hace un año el 2,80 %, en 1.609 personas, con lo que el total de desempleados se sitúa en 55.916 personas, 24.547 de ellas procedentes de un país comunitario.

Los contratos en noviembre descendieron el 15,64 %, con 34.850 menos que el mes anterior, pero aumentaron el 2,36 %, en 4.342, respecto a hace doce meses, con lo que el número de contratos que se formalizó en el mes fue de 188.047.

Los indefinidos bajaron en 5.960, el 22,04 % en noviembre, y subieron en 3.589, el 20,52 %, en variación anual, mientras que los temporales bajaron en 28.890, el 14,75 %, en el mes, y solo aumentaron en 753, el 0,45 %, en comparación interanual.

Así, el número de contratos indefinidos formalizados en noviembre alcanzó los 21.079, con lo que el número total se sitúa en 214.721 (el 11,02 % del total); y los temporales que se formalizaron fueron 166.968, con lo que el número asciende a 1.734.386 (el 88,98 % del total). El número global de contratos en la Comunitat Valenciana es de 1.949.107.

Tras conocer los datos, el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que la Comunitat es donde más ha crecido el empleo en toda España, con 22.400 afiliaciones más a la Seguridad Social en noviembre, y en el conjunto del año de 63.586.

El secretario autonómico de Empleo, Enric Nomdedéu, ha destacado que las cifras del paro demuestran la recuperación y la desestacionalización de la economía valenciana y se sitúan por debajo del nivel de enero de 2009.

Nomdedéu ha señalado que la Comunitat Valenciana continúa entre las autonomías que lideran la destrucción del paro y la creación de empleo durante el mes de noviembre, y registra la tercera mayor bajada nacional en términos absolutos.

CCOO-PV ha asegurado que el descenso del paro no modifica la precariedad y la temporalidad del 89 % del mercado de trabajo de la Comunitat Valenciana, y ha lamentado el volumen de jóvenes sin expectativas de desarrollo profesional.

El sindicato ha denunciado la precariedad estructural tras la cortina de humo de la contratación navideña y el nivel de desprotección.

UGT-PV ha afirmado que la reducción del paro en noviembre es habitual para esta época del año, sobre todo por el impulso del sector agrario, y ha lamentado el "brutal descenso" de la contratación, con un 89 % de temporalidad.

La situación, según este sindicato, es bastante peor para una gran parte de la población, las mujeres, y se agranda la brecha de género en la contratación indefinida. Además, la precariedad "golpea más duramente" a los jóvenes, con un 92 % de los contratos temporales.

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha valorado el descenso del paro en la Comunitat, en todos los sectores especialmente en la industria y el avance de la contratación indefinida.

.

En portada

Noticias de