Asociación Garnacha Origen apunta a China y otros países asiáticos
Los pujantes mercados asiáticos y China son el próximo objetivo al que apunta la Asociación Garnacha Origen, iniciativa que nació[…]
Los pujantes mercados asiáticos y China son el próximo objetivo al que apunta la Asociación Garnacha Origen, iniciativa que nació en Aragón y ahora une a gran parte de los productores europeos de vinos de variedad Garnacha.
Desde enero de 2019, el consorcio del proyecto expandirá su actividad a los mercados de China, Japón, Corea del Sur, Singapur, Hong Kong y Taiwán con un proyecto de 3,6 millones de euros repartidos en tres años (2019-21), según ha anunciado este martes en el Pleno de la Cortes de Aragón el presidente Javier Lambán.
Los socios del programa son los productores de las cuatro Denominaciones de Origen (DO) de Aragón ? Cariñena, Calatayud, Campo de Borja y Somontano ? y de Terra Alta (Cataluña) incluyendo también a una bodega madrileña de la subzona de San Martín y, desde el año pasado, también el Consejo Interprofesional de Vinos de Roussillon (Francia) con sus 15 DO y cuatro Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), consiguiendo una colaboración histórica en el marco de la Unión Europea.
Durante los tres años que durará el proyecto, la Asociación Garnacha Origen trabajará en hacer llegar esta variedad al continente asiático, consiguiendo así fomentar el comercio internacional de Aragón y sus vinos, explica el Ejecutivo aragonés en una nota informativa.
Para conseguir este objetivo se desarrollará toda una batería de acciones promocionales: misiones inversas de compradores, importadores y prensa de estos países, asistencia a ferias, seminarios, catas y publicidad en tiendas online y muchas más, acercando de esta manera la Garnacha a Asia.
Las acciones serán adaptadas a cada uno de los mercados objetivo, muy diferentes entre ellos. Según los responsables del programa de Arex, sociedad que preside la consejera Marta Gastón, ?tanto el perfil del consumidor como los canales de comercialización varían de un mercado a otro. Nos apoyaremos de expertos en cada país para enfocar nuestras acciones de la manera más idónea?.
El consumo de vino en Asia, de un promedio de 2,4 litros por persona y año, todavía es inferior a los mercados occidentales (en España, por ejemplo, se alcanzan 21 litros de vino por persona y año), pero está creciendo a tasas muy altas. ?China es el mercado más grande de la región, con un 140 % de incremento de consumo en los último años. De hecho, se espera que en 2020 suponga el 72 % del crecimiento mundial, por lo que es un momento clave para posicionar nuestros vinos en estos mercados?, explican en la empresa pública.
Tras cuatro años de promoción de la garnacha en EEUU y Canadá, financiada por la Unión Europea con más de 5 millones de euros, la variedad ha ganado considerablemente en notoriedad y en ventas. La cuota de mercado (en valor) de la variedad ha subido un 32 % de media en EEUU desde que comenzó la campaña.
Esta variedad de uva está siendo muy popular entre los actuales consumidores del vino. ?Afortunadamente tenemos una variedad muy afrutada, muy redonda, que expresa bien como es su territorio y es excelente sin pasar por barrica. Es justo lo que piden los consumidores en todo el mundo?, apuntan desde Arex.
Aragón es la cuna y el buque insignia de la garnacha en España: de 60 mil hectáreas de la variedad plantadas en España, segundo productor del mundo después de Francia, 17 mil pertenecen a Aragón. Gracias a la colaboración de Aragón con las bodegas francesas se está consiguiendo dotar de prestigio a la variedad y llevar a la Comunidad a la escena internacional.
Es el momento de posicionarse en los mercados asiáticos, no solo para la variedad garnacha sino también para otros vinos aragoneses. Este mes, Aragón Exterior ha convocado su Programa de Promoción de los Vinos Aragoneses en Asia. Dicho programa comprende una serie de acciones promocionales abiertas a vinos de todas las variedades, centradas en los mercados de Corea del Sur, Malasia, Singapur, Vietnam y China.
.