Las ampliación del Canal de Panamá encara la recta final y está ya al 98 %

El proyecto de ampliación del Canal de Panamá, adjudicado al consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) liderado por Sacyr,[…]

El proyecto de ampliación del Canal de Panamá, adjudicado al consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) liderado por Sacyr, presenta un grado de avance del 98 % y está previsto que se entregue al cliente el próximo 31 de mayo aunque será el 26 de junio cuando tenga lugar la inauguración oficial.

Según ha indicado en una jornada sobre la contribución de la empresa española a la obra el secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, este proyecto ha cambiado las reglas de juego del transporte marítimo mundial y la economía panameña.

Tras 7 años de vida -se adjudico en 2009 por 3.200 millones de dólares- el contrato demuestra la capacidad de la empresa española para acometer los mayores proyectos de infraestructuras a nivel mundial y vencer los retos que parecían imposibles y que hoy son una realidad, ha agregado.

Asimismo, ha subrayado que va mucho más allá de lo que implica un proyecto de infraestructura y ha mostrado la disposición de las empresas españolas por seguir optando a nuevos contratos en el país.

Publicidad

"La empresa española sigue estando al pie del cañón" con 442 proyectos ganados en 2015 por valor de 54.000 millones de euros a nivel internacional. En los próximos meses se van a decidir nuevas licitaciones que suman 155.000 millones.

Por su parte, la embajadora de Panamá en España, María Mercedes de la Guardia de Corró, ha reconocido que el país está muy deseoso de celebrar la finalización de los trabajos y ha agregado que el hecho de que se haya podido construir da fe del compromiso que tiene Panamá para dar los pasos y hacer la evolución que se requiere para ser un actor útil en el panorama internacional.

Asimismo, ha agradecido a las empresas españolas que lo han hecho posible y al Gobierno español que estuvo cuando "aparecieron nubes en el horizonte".

Por su parte, el director general corporativo de Sacyr, Miguel Heras, ha asegurado que un proyecto como el de la ampliación del Canal de Panamá es un reto muy difícil de repetir que te toca una vez cada 100 años.

Los trabajos del tercer juego de esclusas permitirán 2.000-3.000 operaciones nuevas al año y la entrada de 600 millones de toneladas desde los 300 actuales, al mismo tiempo que se ahorra un 7 % de agua en las operaciones de llenado y vaciado de las cámaras.

Asimismo, ha destacado la complejidad de la obra, que ha requerido cada mes y a cada lado del canal el mismo volumen de hormigón que se necesitó para levantar una de las cuatro torres de Madrid y 19 veces el acero utilizado de la torre Eiffel y ha añadido que hubiese sido imposible hacerlo sin la colaboración del resto de empresas.

El director general de FCC Construcción, Vicente Mohedano, ha asegurado que la compañía se siente en Panamá como en casa, un país en el que entró en 1999, cuenta con 1.500 trabajadores y 2.200 millones en obras en cartera.

Entre los proyectos adjudicados destaca la línea 1 y 2 de metro (ésta última en construcción), el Tribunal Electoral de Panamá, las obras de rehabilitación del Puente de las Américas y del Puente Centenario, así como la Ciudad hospitalaria de la Salud, entre otros.

En portada

Noticias de