Ilustradores españoles traen "el color del optimismo" a una muestra en EEUU

Acuarelas pastel, dibujos a lápiz, collages y arte underground de ilustradores españoles inundarán con el "color del optimismo" a partir[…]

Acuarelas pastel, dibujos a lápiz, collages y arte underground de ilustradores españoles inundarán con el "color del optimismo" a partir de hoy la Antigua Residencia del Embajador de España en Washington, reconvertida en centro cultural.

Bajo el título "Ilustradores Españoles: el color del optimismo", la exposición reúne a jóvenes artistas "que han impulsado la ilustración más allá de las fronteras" de España, explicó a Efe el comisario de la muestra, Mario Suárez.

La muestra, que se podrá visitar hasta el 29 de junio, cuenta con obras de 28 ilustradores contemporáneos que "han tomado las redes sociales y todos los campos editoriales del mundo con su pincel y sus dibujos", según Suárez,.

"La ilustración ante todo es color, ilusión, es dar una imagen a las palabras" y la exposición quiere ser "un canto al optimismo a través de artistas muy jóvenes que de forma silenciosa están haciendo mucho por la cultura española", afirmó el comisario.

Publicidad

Una de las piezas estrella de la exposición es "Dona Iceberg", de Paula Bonet, el retrato de una mujer en una acuarela celeste que para el comisario reúne tres factores primordiales: "sensualidad, técnica y sentimiento".

Bonet (Castellón, 1980) "ha creado un estilo único entorno a los sentimientos" y "consigue expresar más en sus dibujos que la mayoría de nosotros con palabras", lo que la convierte en "la perfecta dibujante y acuarelista", opinó Suárez.

Su técnica, que apuesta por el carácter impulsivo, se ha extendido también en las redes sociales y ahora recibe encargos de México, Hong Kong o París.

Además de las ilustraciones de Paula Bonet, se expone el trabajo digital-musical de Óscar Giménez, que suele definir su estilo como "Contem-pop-ráneo" por su lazo con la música.

Giménez (Barcelona, 1969) retrata a personajes canallas y princesas rotas, de una generación que exprime su vida y tiene la música como lazo de unión.

Con estos contrastes, la exposición es "un retrato generacional" de artistas con una "creatividad única" que son los "herederos" de ilustradores como Javier Mariscal o Jordi Lavanda, que saltaron a la fama en los ochenta y noventa, recordó Suárez.

Esta nueva generación va desde el ya veterano Paco Roca (Valencia, 1969), ganador de un premio Goya al Mejor Guión Adaptado por la versión cinematográfica de su novela gráfica "Arrugas", hasta la joven Carla Fuentes (Valencia, 1986), que apuesta por retratos lineales.

Entre los retratos llama la atención un mapa donde la Península Ibérica sale representada como "La Tierra Media en su interminable lucha por la posesión del preciado anillo", según reza el pie de la obra del madrileño Iván Solbes, que bebe de la mitología literaria de "El Señor de los Anillos".

La selección trata de representar "las diferentes técnicas y corrientes" de España, pero también se exhiben trabajos de dos artistas venezolanos, César Fernández Arias y Robert Tirado, y uno suizo, Sean Mackaoui.

Así, la exposición salta de los 'collages' de Sean Mackaoui y el arte 'underground' de Aitor Saraiba y Ricardo Cavolo a los dibujos delineados para el mundo editorial infantil, por Marta Altés y María Pascual.

En el marco de la muestra se realizarán diversas actividades y encuentros con los artistas, que comienzan hoy también con el ilustrador Ricardo Cavolo, que pintará un mural en vivo.

La exposición, cuyo proceso de preparación empezó hace más de dos años en Nueva York, se enmarca en el programa "SPAIN arts & culture" de la Embajada de España en EEUU.

.

En portada

Noticias de