El déficit comercial de EEUU alcanza en febrero su máximo nivel en medio año

El déficit comercial de Estados Unidos aumentó un 2,6 % en febrero, hasta 47.100 millones de dólares, y quedó en[…]

El déficit comercial de Estados Unidos aumentó un 2,6 % en febrero, hasta 47.100 millones de dólares, y quedó en su mayor nivel en medio año debido a que la subida de las importaciones neutralizó una leve recuperación de las exportaciones, informó hoy el Gobierno.

El incremento fue mayor a lo esperado por los analistas, que anticipaban que el déficit quedase en febrero en torno a 46.200 millones de dólares frente a la cifra de 45.900 millones del mes anterior, revisada levemente al alza desde el cálculo inicial.

Las importaciones de EEUU aumentaron un 1,3 % en febrero y se situaron en 225.100 millones de dólares, impulsadas por la compra de productos farmacéuticos y la demanda de aviones civiles y otras categorías como ropa y teléfonos móviles.

Como viene siendo habitual en los últimos tiempos, de nuevo cayeron en febrero las importaciones de petróleo, que quedaron en 9.900 millones de dólares, un 11,8 % menos que el total de enero.

Publicidad

Esa disminución estuvo asociada, de nuevo, a la reducción de la factura petrolera de EEUU, ya que el precio medio del barril de crudo fue en febrero de poco más de 27 dólares, el menor desde finales de 2003.

En cuanto a las exportaciones estadounidenses, se incrementaron en febrero por primera vez desde septiembre pasado y crecieron un 1 %, hasta quedar en 178.100 millones de dólares.

Esa subida fue posible por ganancias en sectores como los de vehículos y productos agrícolas, de acuerdo con el informe del Gobierno.

Incluso pese a la leve recuperación de febrero, las exportaciones acumuladas en los dos primeros meses del año fueron un 5,5 % inferiores a las del mismo periodo de 2015.

Durante todo 2015, el déficit comercial de EEUU creció más de un 6 %, lo que restó 0,6 puntos porcentuales al crecimiento del producto interior bruto (PIB), que avanzó durante el año pasado un 2,4 %.

Los economistas confían en que, durante 2016, la fortaleza de la demanda interna, impulsada por la mejora del mercado laboral y del gasto de los consumidores, ayude a contrarrestar los efectos negativos que está teniendo para los productores estadounidenses la debilidad externa.

En febrero, el déficit comercial de EEUU con China se redujo un 2,8 % y se situó en 28.100 millones de dólares.

No obstante, las exportaciones al gigante asiático disminuyeron un 2 % y sumaron 8.000 millones de dólares, la cifra mensual más baja desde junio de 2011.

Mientras, las destinadas a Suramérica y Centroamérica fueron las menores en seis años, según el informe.

En cuanto a Canadá, el saldo comercial negativo con ese país cayó en febrero casi un 60 % con respecto a enero y quedó en 1.000 millones de dólares, en tanto que aumentó el déficit con la Unión Europea (UE), hasta 9.900 millones de dólares, y también con México (5.000 millones).

La Reserva Federal (Fed) inició en diciembre pasado un ajuste monetario con la subida de tipos de interés por primera vez en casi una década, lo que ha presionado todavía más al alza al dólar, algo que perjudica también a los productores estadounidenses, especialmente en el sector manufacturero.

No obstante, funcionarios del banco central han reconocido los efectos adversos de este ajuste y han apuntado a una posible ralentización del ritmo de posteriores subidas para dar tiempo a la economía a adaptarse al nuevo contexto monetario.

La semana pasada, la presidenta de la Fed, Janet Yellen, rebajó las expectativas sobre el ritmo de ajuste monetario en EEUU, al enfatizar que la "cautela" debe gobernar las decisiones debido a que los riesgos globales se mantienen en el horizonte.

En un discurso ante el Club Económico de Nueva York, Yellen apuntó que "las condiciones financieras y económicas son menos favorables ahora que en la reunión de diciembre de 2015", cuando la Fed decidió elevar los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el rango actual de entre 0,25 % y 0,50 %.

Con esas palabras, Yellen parece haber descartado definitivamente la reunión del 15 y 16 de la Fed como fecha para un nuevo aumento de tipos. EFEUSA

.

.

En portada

Noticias de