Visto bueno de Argentina a adquisición de Telecom Argentina por fondo Fintech

La adquisición de la mayoría de las acciones de Telecom Argentina por parte del fondo Fintech, dirigido por el mexicano[…]

La adquisición de la mayoría de las acciones de Telecom Argentina por parte del fondo Fintech, dirigido por el mexicano David Martínez, dio un nuevo paso tras el visto bueno del ente gubernamental de telecomunicaciones del Ejecutivo de Mauricio Macri, informaron hoy a Efe fuentes oficiales.

La decisión final está en manos de la Comisión de Defensa de la Competencia, que deberá revisar la operación.

El recientemente creado Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó la operación, puesta sobre la mesa en diciembre de 2013 para el traspaso a Fintech del 68 % del capital social de Sofora Telecomunicaciones, empresa que dominaba de forma indirecta Telecom Argentina.

Con el veredicto positivo de Enacom se supera el veto impuesto el año pasado por el por entonces Gobierno de Cristina Fernández, que alegaba que la oferta de Fintech no cumplía con los requisitos previstos en la normativa para este tipo de operaciones

Publicidad

Según una resolución publicada en aquel momento en el Boletín Oficial, el fondo no demostraba "experiencia e idoneidad" ya que "quedó constatado que la empresa fue constituida en el estado de Delaware -Estados Unidos- el 18 de octubre de 2013, menos de un mes antes de que el Grupo Telecom Italia" aceptara la oferta para comenzar la operación".

Otro aspecto por el que el Gobierno lo rechazaba era que "de haberse autorizado, el control de la licenciataria Telecom Argentina quedaría en manos de sociedades meramente inversoras".

Tras la asunción del Gobierno de Mauricio Macri el pasado 10 de diciembre, se resolvió reformar los entes gubernamentales de comunicaciones creados por el kirchnerismo para fusionarlos en el Enacom, ente que decidió revisar el veto a la compra.

Telecom es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del país suramericano, con negocios en telefonía fija y móvil, internet y datos, y está controlada por Nortel, a su vez por Sofora, una sociedad participada por Telecom Italia (51 %), el grupo argentino de los Werthein (32 %) y el fondo estadounidense Fintech, pero solo en un 17 %.

Fintech ya tenía un 40 % de participación en la empresa Cablevisión, la mayor operadora de televisión por cable del país, controlada por el grupo Clarín ( el mayor conglomerado multimedia del país y opositor al Gobierno de Cristina Fernández).

Enacom también aprobó otra venta perseguida desde hacía tiempo en el sector, la de la compañía de comunicaciones Nextel a Cablevisión, confirmaron las fuentes, aunque la operación también deberá ser revisada por la Comisión de Defensa de la Competencia.

En portada

Publicidad
Noticias de