Misión de la Unión Europea supervisará las elecciones generales en Perú

La Unión Europea enviará una Misión de Observación Electoral (MOE/UE) para supervisar las elecciones generales que se celebrarán el próximo[…]

La Unión Europea enviará una Misión de Observación Electoral (MOE/UE) para supervisar las elecciones generales que se celebrarán el próximo 10 de abril en Perú, informó hoy el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

La misión internacional de la UE será la primera en llegar al país antes de los comicios y también estará presente en una eventual segunda vuelta, que se celebrará el 5 de junio si ninguno de los candidatos supera el 50 % de los votos válidos.

El JNE precisó que, ante su invitación, la UE ha propuesto el despliegue de la MOE/UE, que se oficializará en un Memorándum de Entendimiento que firmarán el presidente del jurado electoral peruano, Francisco Távara, y la jefa de la delegación europea en Perú, Irene Horejs.

La misión "se encargará de la observación electoral en sus diferentes fases y destinará un grupo de observadores que se comprometerán a mantener los principios de imparcialidad, objetividad e independencia", agregó el organismo.

Publicidad

Los observadores "podrán circular libremente por el país, efectuar entrevistas a dirigentes de partidos políticos, candidatos, funcionarios electorales, representantes de la sociedad civil y electores, y tendrán libre acceso a información relativa a partidos y candidatos", acotó.

Al término de su trabajo, la MOE/UE enviará al JNE las conclusiones preliminares de la observación, que serán publicadas luego de los comicios, mientras que su informe final se conocerá entre 30 y 60 días después de la declaración oficial de los resultados finales.

Las elecciones generales peruanas se celebrarán el 10 de abril para escoger al nuevo Presidente y dos vicepresidentes, así como a 130 congresistas y 5 representantes al Parlamento Andino, para el período 2016-2021.

Los últimos sondeos de opinión ubican como favorita a Keiko Fujimori, la hija del expresidente encarcelado Alberto Fujimori (1990-2000), con un 30 % de intención de voto, seguida por el economista Julio Guzmán, con un 18 %. EFE.

.

.

En portada

Noticias de