Amplían de 20 a 90 millones ayudas para incorporación jóvenes a agricultura
La Junta de Andalucía va a ampliar de 20 a 90 millones de euros el presupuesto previsto en la Orden[…]
La Junta de Andalucía va a ampliar de 20 a 90 millones de euros el presupuesto previsto en la Orden de ayudas de 2015 para facilitar la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, lo que permitirá atender casi 1.600 solicitudes, con un importe medio de 60.000 euros.
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha informado de esta decisión en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en la que ha explicado que con ello se pretende garantizar que ninguna persona que cumpla con los requisitos quede fuera de la convocatoria.
"Es una apuesta decidida que cumple el objetivo del Gobierno andaluz de apoyar el empleo joven", ha destacado Ortiz, que ha remarcado que los datos "hablan por sí solos", ya que para la totalidad del periodo en que el anterior plan de desarrollo rural estuvo vigente las ayudas ascendieron a 45 millones de euros.
Según la consejera, esta medida refleja también la "clara apuesta" del Gobierno andaluz por la modernización e innovación de un sector "estratégico" mediante el relevo generacional.
El aumento presupuestario, que multiplica por 4,5 el montante inicial, permitirá atender 1.564 solicitudes, con un importe medio de 60.000 euros por ayuda, lo que cubre más de la mitad del objetivo previsto para todo el periodo 2014-2020, durante el que se pretende incentivar a 2.584 jóvenes.
Las ayudas, incluidas en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 y cofinanciadas al 90 % por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, se dirigen a agricultores de entre 18 y 41 años de edad en el momento de la solicitud.
La convocatoria de subvenciones se realizó en junio de 2015 con un plazo de solicitud ampliado hasta el 30 de septiembre y, de las 2.858 peticiones presentadas, 1.564 cumplen los requisitos de acuerdo con los controles administrativos reglamentarios.
Una vez que se publique la propuesta provisional de resolución de los expedientes, antes de finales de enero, se abrirá un periodo de alegaciones para aquellos que hayan quedado fuera.
Entre los solicitantes hay una gran mayoría de hombres, el 73 %, mientras que el 68,49 % de las peticiones son para el sector agrícola y sólo un 31,51 % en el ganadero.
El 55 % de las ayudas previstas corresponde a cultivos intensivos de invernadero, principalmente en la provincia de Almería; olivar, mayoritariamente en Jaén, y cultivos permanentes, sobre todo en Córdoba.
Por provincias, Jaén es la que cuenta con más número de solicitudes admitidas en la primera fase (297), seguida de Almería (252); Granada (237); Córdoba (210); Sevilla (202);Huelva (174); Málaga (112) y Cádiz (80).
La consejera ha subrayado que la decisión de ampliar el presupuesto "contrasta con lo que ha hizo el Gobierno central", que en 2015 impuso una serie de requisitos adicionales, más exigentes que los establecidos por la Comisión Europea, para el acceso de los jóvenes a las ayudas directas de la Política Agraria Común, aunque para este año los ha flexibilizado.
Además de estas ayudas, la Junta ofrece actividades formativas de incorporación de los jóvenes a las empresas agrarias, de forma que para este año está previsto realizar más de 400 módulos, con un presupuesto de 500.000 euros.
A lo largo del año pasado, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía llevó a cabo 414 módulos que contaron con 9.921 asistentes.
Ortiz ha recalcado que el relevo generacional es uno de los principales retos que tiene planteado el sector agroalimentario andaluz, que pese a su potencialidad y al papel que juega en el crecimiento económico, presenta un marcado proceso de envejecimiento de su población activa.
El sector agroalimentario es un "motor estratégico" de la economía andaluza, ha destacado la consejera tras recordar que representa el 8 % del PIB andaluz y genera prácticamente el 10 por ciento del empleo en la comunidad.
Ha resaltado además que las exportaciones entre enero y octubre de 2015 aumentaron un 6 % y han supuesto más de 7.000 millones de euros.
.