Fusiones bancarias en el horizonte
Las fusiones de los bancos y las cajas españoles se están haciendo esperar. Moody's acaba de publicar un informe en[…]
Las fusiones de los bancos y las cajas españoles se están haciendo esperar. Moody's acaba de publicar un informe en el que advierte de los peligros de un retraso en el proceso de saneamiento de las entidades financieras de nuestro país. Según la firma de calificación, los retrasos en la actuación del FROB, unido a las escasas aportaciones públicas que han recibido, pondrán en peligro las oportunidades para que las entidades recuperen músculo financiero. Esto puede dañar los ratings de la deuda de estas entidades, lo que les encarecería la financiación futura. Sus resultados se resentirían y las acciones bajarían.
Pero, además, cuanto más tarde en iniciarse este proceso de concentración entre las cajas y entre los bancos, más tardará en fluir el crédito, necesario para regar la financiación de las empresas y el consumo duradero de las familias. El informe de Moody's advierte de los peligros del mercado, pero no contempla las repercusiones que está teniendo el, por no decir otra cosa, viscoso proceso de "reordenación" bancario en la economía real. Eso es lo que es urgente.
Sin embargo, a la hora de pedir y exigir celeridad, conviene tener en cuenta lo delicado que resulta acometer un proceso tan complejo. En Banco de España y en el Ministerio de Economía no tienen la varita mágica para animar el baile entre parejas. Además, la discreción en estas negociaciones con calzador es fundamental. No obstante, quizá por el alarmismo creado por Moody's, la directora general del Tesoro, Soledad Núñez, acaba de avanzar que ya hay al menos ocho procesos de fusión en marcha. En este grupo hay bancos y hay cajas. Algunos con ayuda del FROB, otros con la intervención del Fondo de Garantía de Depósitos y, algún caso, sin ayudas públicas. El baile comienza de las fusiones de bancos y cajas y pronto veremos las primeras comparsas.