Europa preocupa a las Bolsas que giran hacia los soportes
La sesión post elecciones tras la confirmación de la victoria de Obama mantenía un saldo positivo en las primeras horas[…]
La sesión post elecciones tras la confirmación de la victoria de Obama mantenía un saldo positivo en las primeras horas hasta que Bruselas publicó su informe sobre el estado y previsiones de economía europea. Draghi lanzaba advertencias en su discurso sobre la preocupación de la evolución económica sobre Alemania y el alcance de la crisis de deuda sobre la misma. Y todo ello fue acumulando presión vendedora. Las bolsas americanas también se apuntaron a las correcciones in dar tregua al resultado electoral con el tema que se va a poner de moda en los próximos meses del "precipicio fiscal", el fin del plazo en que entran en vigor de forma automática nuevamente una serie de medidas para recortar el déficit fiscal en EE.UU., reduciendo gasto público y recuperando también impuestos recortados y que se supone van a ser un freno para el crecimiento de la economía americana y un incremento del desempleo. Obama ya ha dicho que va a ser prioritario buscar un acuerdo antes de final de año para cambiar esta situación. Con todo ello la renta variable sufrió caídas considerables en la mayoría de las bolsas que técnicamente volvían quedarse sin poder validar las opciones de impulso y nuevamente se envían a probar soportes. Técnicamente la situación se ha debilitado y si estos niveles no aguantan las correcciones podrían extenderse. Los patrones dejados por ahora no invitan al optimismo, envolventes bajistas de gran cuerpo real. El dólar marcaba también el compas de la jornada el recuperar prácticamente todo los cedido y buscando también el nivel de soporte sobre los 1,2750.
Para la jornada de hoy subasta española y discurso de Draghi que pueden ser claves para los niveles de soporte. Los rebotes iniciales que pueden darse por la evolución de los futuros europeos y americanos nocturnos que puede propiciar un gap al alza que servirá para ver la fortaleza en la sesión si termina o no por cubrirse.
El dólar volvió a quedar por debajo de la media móvil de 200 sesiones que había recuperado en la apertura de la jornada y por tanto no validó el posible rebote al que apuntaba. Por tanto no hay cambios respecto al comentario anterior en cuanto a niveles, la zona de resistencia para validar cualquier rebote una vez superada la media móvil de nuevo sigue en los 1,2950-1,3000. Y si perdiera el soporte de los 1,2750-1,2700 podría a buscar la zona de los 1,2500 que supondría a priori volver a frenar los intentos de avance en la renta variable.
El SP500 cerró con un recorte importante del 2,37% para acabar en los 1.394,53 perforando la banda lata del nivel de soporte de los 1.400 puntos y quedando dentro del rango de este primer nivel de soporte importante.
Dentro de este soporte de los 1.400-1.390 puntos aún mantiene las opciones de volver a poder intentar el rebote, si acabara por cederlos volveríamos a quedar en lateral con un escenario que sesgaría negativamente dentro del mismo si perdiera la zona de soporte de los 1.370-1.335 puntos que tiene la proyección de la media móvil de 200 sesiones sobre los 1.380 puntos previa como refuerzo y zona de posible rebote para respetar ese soporte. Por debajo queda la referencia de los 1.300-1.270 puntos cuya pérdida nos llevaría a un escenario de corrección confirmado con la cesión de los 1.240 puntos para buscar la zona de los 1.160 puntos y su posible extensión hasta los 1.100 puntos. Por el momento este escenario lo seguimos teniendo como el menos probable a pesar de que la situación se ha debilitado.
Cualquier rebote tiene una zona de posible resistencia en los 1.425-1.430 puntos en la que se encuentra dentro del rango y que tienen que ser superada de forma consistente, para quedar en posición de continuar con los avances. La siguiente resistencia que se mantiene en el nivel de máximos entre los 1.465 puntos y los 1.470 puntos es la fuerte ya que ha frenado por tres veces la continuidad de los avances en los últimos dos meses. Si finalmente es superada deberían llevar a buscar la zona de los 1.500 puntos y una posible extensión hasta los 1.520 puntos. Las proyecciones de canalización está sobre los 1.600 puntos y ello supondría continuar con el escenario de avances a medio plazo. Ahora esta opción ha perdido algo de opciones en detrimento de volver más a una situación lateral.
El Ibex 35 mostró su peor cara dentro de las bolsas europeas tras no lograr mantener los avances iniciales de la sesión y acabó perdiendo un 2,26% para cerrar en los 7.660,70 abandonó la zona de rango de la primera resistencia para buscar el nivel de soporte en su banda más baja.
Se mantiene la primera referencia de soporte sin cambios en los 7.750-7.650 puntos que está por ver si hoy la consigue aguantar. Logrará mantener en sesgo positivo dentro del lateral en tanto no pierda el siguiente soporte en el nivel de los 7.550-7.450 puntos que sigue reforzándose con la zona de proyección intermedia de la media móvil de 200 sesiones en torno a los 7.475 puntos manteniendo aún al pendiente negativa y se sigue ajustando en la banda baja de este soporte. Para el escenario de medio plazo se ha de mantener el soporte de los 7.200 para que siga sesgado al alza que respetaría la clavicular del patrón de doble suelo que aún no ha alcanzado el objetivo. Por debajo de los 7.000 puntos nos colocamos en lateral con el sesgo negativo y dejando opciones de buscar la zona de los 6.500-6.450 puntos. Esta situación volvería a añadir presión sobre la zona de los mínimos anuales y quedaría anulado el objetivo del patrón de doble suelo. Estos mínimos en los 6.000 puntos es la zona que marca de nuevo la entrada en un escenario correctivo. Los objetivos del mismo estarían primero en la zona de los 5.500-5.300 puntos y después en los 5.000-4.800 puntos. El panorama fundamental no permite para nada descartar a este posible escenario ya más si comienza a complicarse la situación en el resto de bolsas.
No tenemos cambios respecto a la situación técnica con la zona de resistencia de los 7.800-8.000 puntos, y la superación de los 8.000 puntos de una forma consistente es clave para validar cualquier intento de rebote. El nivel que puede marcar un cambio direccional lo mantenemos en la superación de la zona de los 8.250-8.300 puntos de los máximos del último. Sólo si se rompe al alza esta zona se puede pensar en ir a buscar objetivo de proyección definitivo del patrón de doble suelo aún vigente de los 8.450-8.600. Su posterior extensión a la búsqueda de los 8.800-9.000 puntos que daría opciones a un posible cambio de escenario a medio plazo.