CCOO ve diciembre como "otro mal mes para el empleo en Castilla y León"
El sindicato Comisiones Obreras de Castilla y León ha considerado hoy que diciembre ha sido "otro mal mes para el[…]
El sindicato Comisiones Obreras de Castilla y León ha considerado hoy que diciembre ha sido "otro mal mes para el empleo" en esta Comunidad, ya que incluye datos que son "sensiblemente peores" en comparación con la tendencia nacional y confirman la "ralentización de la creación de empleo".
A través de un comunicado, CCOO ha remarcado que la reducción de las cifras del paro registrado "se debe en más de dos tercios, a la caída de la población activa y a la emigración, pese a que el PIB esté creciendo por encima del 3 por ciento".
Este sindicato ha puntualizado que, aunque el paro ha disminuido en el conjunto de la Comunidad en 340 personas, aumenta en cinco de las nueve provincias y las personas afiliadas a la Seguridad Social siguen disminuyendo, con 235 cotizantes menos que el mes anterior.
En términos interanuales, CCOO cree que se mantiene la tendencia a ralentizarse el descenso del desempleo por este mal comportamiento de los últimos meses, dejando la cifra total en 201.696 parados inscritos en la Comunidad.
Además de reflejar que cada vez son más los parados que no perciben prestaciones económicas, CCOO ha planteado que las nuevas contrataciones "siguen precarizando el mercado de trabajo", al ser mayoritarios los contratos temporales, ya que sólo el 6,8 por ciento de los firmados en Castilla y León son indefinidos.
CCOO ha pedido a la Junta de Castilla y León que las negociaciones que mantienen para diseñar la "Estrategia de Empleo" lleguen "a buen puerto cuanto antes, con los fondos presupuestarios ampliados al máximo posible y con los programas y líneas de actuación necesarios para atender a las muchísimas personas y familias en desempleo".
Además, piden que estos presupuestos sirvan también para cubrir las necesidades de prestaciones y de servicios para tener empleo o mejorar su empleabilidad, así como mejorar la ley de la renta garantizada de ciudadanía, para que accedan y permanezcan en el sistema todas las personas y familias que lo requieran por no tener ingresos suficientes.
En el ámbito nacional, CCOO pide la implantación de una "renta mínima de inserción" y la derogación de la reforma laboral vigente en la actualidad, entre otras reivindicaciones.EFE
..