CCOO achaca la bajada del paro a la estacionalidad y denuncia la temporalidad

El sindicato CCOO ha achacado la bajada del paro en el mes de diciembre a la estacionalidad de la campaña[…]

El sindicato CCOO ha achacado la bajada del paro en el mes de diciembre a la estacionalidad de la campaña navideña y ha denunciado la temporalidad de las contrataciones que se dan en la Comunidad de Madrid.

En un comunicado, CCOO ha analizado el descenso hasta 452.352 de los desempleados registrados en las oficinas de empleo de Madrid al cierre del pasado ejercicio, 46.297 parados menos (-9,28 %) que en el mismo mes del año anterior, tras bajar en 9.284 en diciembre el número de personas sin trabajo en la región (-2,01 %).

Los datos del Ministerio de Empleo apuntan además que la Seguridad Social cerró el año 2015 con 2.871.505 afiliados en Madrid, 107.411 más (3,89 %) que al cierre de 2014, tras registrar 14.766 altas en el último mes del año en la región, lo que supone un incremento del 0,52 %.

Según argumenta el sindicato en un comunicado, la bajada del desempleo en diciembre, la menor en este mes en los últimos tres años, se produce "de forma habitual" por la actividad estacional de las fiestas navideñas.

Publicidad

CCOO destaca la bajada del desempleo en los servicios como consecuencia las contrataciones de la temporada navideña, que se eleva a 8.413 personas que representan el 90,6 % del total en diciembre.

La secretaria de Empleo de CCOO Madrid, Mari Cruz Elvira, ha recalcado esta estacionalidad, la elevada temporalidad -la ha cifrado en el 86,4 % de los contratos realizados- y la falta de empleo estable, que ha dado paso a contrataciones precarias y con bajos salarios especialmente en el colectivo de las mujeres.

Según ha apuntado, la media de los contratos tiene una duración de menos de seis días y la mayoría son a tiempo parcial.

La responsable de CCOO de Madrid ha calificado de "dramática" la situación de los desempleados de larga duración -uno de cada dos- y ha alertado del riesgo de exclusión social y pobreza en Madrid, donde la tasa de cobertura por desempleo llega al 47,6 % de las personas registradas en las oficinas de empleo, seis puntos menos que al inicio del año.

Son más de 276.000 las personas que no tienen ninguna prestación en la Comunidad de Madrid, ha destacado.

CCOO de Madrid reclama al Gobierno de la Comunidad de Madrid que en 2016 abandone las políticas de austeridad y las sustituya por políticas de creación de empleo, mayores recursos para la reactivación económica, las políticas de empleo y protección a las personas desempleadas.

.

En portada

Noticias de