CCOO denuncia que uno de cada cuatro parados vive en Andalucía

CCOO-Andalucía ha instado hoy al gobierno andaluz a que "abandone la autocomplacencia, pues una de cada cuatro personas en paro[…]

CCOO-Andalucía ha instado hoy al gobierno andaluz a que "abandone la autocomplacencia, pues una de cada cuatro personas en paro vive en Andalucía", y a reactivar la Agenda por el Empleo de Andalucía 2014-2020, que está "hablada con los agentes sociales pero que aún está sin desarrollar".

En un comunicado CCOO ha recordado que una de cada cuatro personas en paro vive en Andalucía y el 54 % de las mismas carecen de ingresos para satisfacer sus necesidades más básicas, "lo que demuestra que hay que pasar de los discursos a los hechos".

También ha reivindicado que el paro no es sólo una cuestión de cantidad sino también de calidad, pues "hay puestos de trabajo que se están definiendo como empleo a pesar de no tener salario, condiciones justas o unas jornadas laborales adecuadas".

Por eso, CCOO considera "absolutamente insuficiente" la subida de solo un 1 % del Salario Mínimo Interprofesional" y ha exigido que llegue hasta los 800 euros entre 2016 y 2017.

Publicidad

Para ello, se necesita también "responsabilidad por parte del empresariado de este país, que debe reinvertir en sus empresas a través, de entre otros, del mayor capital que tiene, los trabajadores".

Asimismo, la secretaria de Empleo de CCOO-A, Nuria López, ha valorado la reducción del paro en diciembre, aunque ha recalcado que se debe al incremento del consumo por la campaña navideña, y ha asegurado que lo más preocupante es que no se haya traducido en generación de empleo estable y de calidad, ya que de cada cien contratos, 98 han sido temporales y con bajas condiciones laborales.

Ha instado a los partidos a trabajar por una Agenda Social en la que se incluya la derogación de la reforma laboral, el incremento del salario mínimo interprofesional, la protección a las personas que peor lo están pasando a través de una renta mínima y establecer un plan de activación económica para la creación de empleo.

.

En portada

Noticias de